¿Te parecen aburridas las alcachofas?
Tal vez te parezcan una hortaliza extraña, con esas hojas tan tiesas… que no sabes muy bien cómo cocinarlas, incluso te da la impresión de que tienen que saber a rayos…
No sabes por dónde cogerlas y no sabes qué recetas hacer con ellas.

Hay un montón de gente que no las consumen, a pesar de lo ricas que están y de los beneficios que aportan a su organismo. No saben limpiarlas, no saben cocinarlas o les tira para atrás sus hojas duras pues piensan que sólo se chupan y ya está… vamos… que tienen poca chicha…
¿Eres tú de los que están en esta situación?, cuando vas al supermercado ¿pasas de comprarlas?.
Es que ni las ves… cuando es una hortaliza de temporada que deberíamos todos incluirla en nuestros menús.
Incluso quizás desconoces las propiedades beneficiosas que tienen para la salud el comer alcachofas.
Hoy me gustaría que las descubras, o que las conozcas más a fondo para que te animes a preparar deliciosas recetas con ellas y disfrutes comiéndolas y de paso tu cuerpo se beneficie de sus propiedades medicinales.
¿Cómo se toma la alcachofa?
De la planta alcachofera tienes que distinguir entre su flor, que son las alcachofas, y sus hojas.
Las alcachofas se toman cocinadas, ya sea hervidas, guisadas, al horno, en salsa, salteadas, estofadas, formando parte de otros platos como arroces o guisos, etc.
Con las hojas de la planta alcachofera se preparan los remedios medicinales porque es donde se concentran mayormente sus principios activos. Te los puedes encontrar en tu herbolario de confianza o parafarmacia con diferentes presentaciones: extractos, tinturas, tinturas madre, cápsulas, comprimidos e infusiones.
-Tanto los extractos como las tinturas te los puedes tomar según las indicaciones del fabricante, que normalmente son de media 50 gotas disueltas en agua o zumo al día.
-Las cápsulas y comprimidos te las tomas siguiendo las indicaciones facultativas o del fabricante.
-Las infusiones de las hojas frescas o secas te las preparas poniendo a hervir agua en un cazo, cuando rompa a hervir echas las hojas, sobre unos 6 gramos (o una cucharada por taza) y apagas el fuego. Tapas el cazo y dejas reposar unos 10 minutos. Posteriormente lo cuelas y te lo tomas (preferiblemente entre comidas).
También puedes hacer más cantidad e ir bebiendo a lo largo del día.
Como suele ser amargo el sabor de la infusión, puedes hacerla mezclando las hojas de la alcachofera con otra hierbas (anís estrellado, menta, salvia…).
¿Cuáles son los beneficios de la alcachofa?
Además de su uso en la cocina, sus hojas son conocidas y valoradas tradicionalmente por sus propiedades medicinales.
Se utilizan desde antiguo en medicina tradicional por sus propiedades coleréticas (sustancias que estimulan la producción de bilis en las células hepáticas, como las grasas, los ácidos grasos y los ácidos biliares), diuréticas, antidiabéticas, así como para tratar ciertas enfermedades de la piel.
Esos efectos coleréticos, así como los efectos antioxidantes, protectores del hígado, mejoradores de la bilis e hipolipemiantes (cualquier sustancia farmacológicamente activa que tenga la propiedad de disminuir los niveles de lípidos en sangre por lo que entre otras cosas ayudan a mejorar el sistema cardiovascular) han sido demostrados en una extensa investigación biomédica de remedios herbales según publica PubMed “Pharmacological Studies of Artichoke Leaf Extract and Their Health Benefits«. Ben Salem M, Affes H, Ksouda K, Dhouibi R, Sahnoun Z, Hammami S, Zeghal KM.
La investigación que están haciendo indica que la alcachofa tiene cualidades medicinales.
Lo más significativo parece ser su efecto beneficioso sobre el hígado.
Aunque la investigación aún no es concluyente, los científicos consideran que “su uso prolongado en humanos para problemas digestivos e intestinales está realmente justificado”.
También pueden jugar un papel importante en la reducción del colesterol y, por lo tanto, ayudar a prevenir enfermedades del corazón como anteriormente te he comentado.
Las alcachofas vienen habitualmente citadas en distintos formularios de plantas medicinales y farmacopeas, como la española, la francesa o la Comisión E alemana.
20 beneficios de la alcachofas:
El extracto de alcachofa está demostrado según datos clínicos, que es excelente para los siguientes usos:
1-Aliviar molestias digestivas: dispepsia, gases, náuseas, dolor de estómago y vómitos.
Según la revista Elsevier,
«En un estudio realizado en más de 500 pacientes con dispepsia tratados con extracto normalizado de hoja de alcachofa, se redujeron bastante los síntomas de trastornos digestivos.
También se han iniciando estudios en humanos para saber si es eficaz en el tratamiento del síndrome de colon irritable.
Se recomienda su uso especialmente en casos de dispepsia no ulcerosa, es decir, en los trastornos que se producen cuando no se digieren bien los alimentos y se producen digestiones lentas y pesadas, acompañadas muchas veces de aerofagia y ardores.
Según la Comisión E alemana, la alcachofa está indicada para el tratamiento sintomático de problemas dispépsicos como son: hinchazón epigástrica, náuseas, aerofagia, flatulencias.«
2-Eliminar la urea, ácido úrico y restos de medicamentos y de tóxicos que vas acumulando en el organismo. Purificar la sangre, mejora las defensas y evitar el reuma y la artritis.
3- Controlar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento porque contiene un elevado porcentaje de fibra dietética.
4- Ayudar a disminuir el colesterol en casos de hipercolesterolemia suave a moderada, contribuyendo así a la prevención de problemas cardiovasculares. Además controla el colesterol de forma natural. Los extractos de alcachofera ayudan a reducir los niveles del colesterol LDL en sangre en tratamientos de largo alcance.
5-Contribuir a reducir los niveles de triglicéridos que son un tipo de lípidos que se forman en el intestino y circulan por la sangre. Los produce el hígado pero también están presentes en las grasas de los alimentos que comemos.
6- Prevenir y tratar los cálculos biliares.
7-Tratar alergias alimentarias, por su capacidad para regenerar el hígado.
8-Producir efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
9- Proporcionar un efecto diurético (evita la retención de líquidos y previene la formación de edemas, además de que gracias a este efecto se controla la presión arterial en personas con hipertensión)
10- Tener efecto saciante, por lo que ayuda en el tratamiento de la obesidad. Además favorece la digestión de las grasas y la eliminación de las toxinas de tu cuerpo.
11-Producir efectos beneficiosos en personas diabéticas, por contener inulina que es un hidrato de carbono que se metaboliza transformándose en fructosa.
12- Beneficiar a otras enfermedades que cursen con inflamación.
En la medicina tradicional se ha usado para:
13-La anemia, la falta de apetito, estados anoréxicos, situaciones de debilidad y convalecencia. Los principios amargos que contiene actúan como estimulantes de la motilidad gastrointestinal, estimulan el apetito y favorecen una cómoda digestión de los alimentos consumidos.
14-Problemas de hígado, hepatitis, cirrosis, daños hepáticos por un excesivo consumo de medicamentos o por sus efectos secundarios. Las alcachofas contienen cinarina y luteolina que mejoran las funciones del hígado y restauran su tejido dañado. Además estimulan a la vesícula biliar en su producción de bilis.
15 –El riñón, pues lo regula al favorecer la eliminación de agua y sustancias de desecho.
16-La fiebre.
17-En casos de gota, al reducir la urea y el ácido úrico en sangre beneficia a personas afectadas de esta enfermedad.
18-Reumatismo.
19-Piedras en las vías urinarias.
y en la farmacopea sus usos han sido para:
20-Reducir el riesgo de desarrollar arterioesclerosis con lo que previene la aparición de accidentes coronarios y de enfermedad vascular.
Reacciones adversas:
Son pocas las reacciones adversas que produce el consumo de alcachofera pero hay que tener en cuenta que hay estudios que han demostrado ligeras molestias gastrointestinales a causa de la fibra que puede producir gases o bien reacciones alérgicas en personas sensibilizadas como rinitis alérgica, asma bronquial, urticaria.
Contraindicaciones del extracto de alcachofera:
-Está contraindicado en personas con hipersensibilidad o alergia a las alcachoferas.
-En caso de obstrucción de los conductos biliares en personas con enfermedad hepática o renal grave.
-Por su efecto diurético, cuando te estés medicando por tener hipertensión o alguna cardiopatía lo mejor es consultar con el médico si vas a tomar algún tratamiento con extracto de alcachofera, para evitar descompensaciones tensionales.
-También se cree posible la interacción con anticoagulantes del tipo de las cumarinas.
Precauciones antes de tomar extracto de alcachofera:
Deberán tener precauciones,
-Las personas con piedras en la vesícula biliar. Es conveniente que le pregunten al médico antes de tomar un extracto de alcachofera.
-En caso de embarazo y lactancia, no está recomendado usarlos.
-Tampoco está recomendado el uso de extracto de alcachofera, que no el consumo en sí mismo de alcachofas, en menores de 12 años.
Por lo demás, si en vez de tomar alcachoferas en extracto, comes alcachofas habitualmente en tu dieta se beneficiará tu organismo. Porque, ¿conoces sus propiedades?.
¿Cuáles son las propiedades de la alcachofa?
Las hojas de alcachofa son ricas principalmente en agua e hidratos de carbono entre los que destaca la inulina, cinarina y la fibra. También contiene minerales como: sodio, potasio,magnesio, fósforo, calcio y ácido fólico. Y vitaminas como: la B1, B3 y en menor cantidad la vitamina C.
Tiene muy pocas calorías, 47 por cada 100 gramos.
1-El potasio favorece la función nerviosa, la contracción muscular y reduce la presión arterial. Evita la retención de líquidos, mejora la hipertensión, contribuye a la salud de tu corazón y riñones.
2-El magnesio, es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo: regula la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre, la presión sanguínea, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN.
3-El fósforo, interviene en la formación de huesos y dientes. Juega un papel importante en la forma en que el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas y también es necesario para que tu cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos.
4-La fibra regula el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. Por ello ayuda a prevenir el cáncer de colon.
5-La inulina es un polisacárido prebiótico que potencia la flora intestinal.
6-La cinarina es una sustancia que le dá su sabor particular y promueve la secreción de bilis por lo que ayuda a digerir las grasas. Las alcachofas contienen múltiples sustancias beneficiosas, no destaca una sustancia sobre las demás aunque parezca sobresalir la cinarina. Es el conjunto de todas ellas las que proporcionan los diferentes beneficios para la salud.
7-También tiene ácido fólico que es bueno para la formación de proteínas, hemoglobina y para el feto durante el embarazo
Remedios caseros con alcachofera
Una de las formas de beneficiarte de las propiedades de la alcachofera es, como te he comentado anteriormente, tomándola en infusión ella sola o mezclándola con otras hierbas.
A continuación tienes varios tipos de mezclas para hacerte la tisana que más te convenga.

Para desintoxicar el cuerpo, digestiones pesadas, cuando te sientes hinchado o empachado, intoxicaciones alimentarias…
Ingredientes:
Alcachofera, tomillo y té verde
Preparación:
Mezcla alcachofera, tomillo y té verde en un recipiente a partes iguales. Para hacer la infusión echa una cucharada sopera de esta mezcla por taza en el agua hirviendo y deja reposar 10 minutos. Lo cuelas y está listo para tomar.
Esta infusión yo la tomo bastante, sobre todo, durante y después de la Navidad porque con tantas comilonas necesito ayudar a mi organismo a que se recupere de tantos excesos. Esta mezcla limpia y desintoxica hígado, pulmón y riñones. El té verde puedes sustituirlo por diente de león o por cola de caballo.
Y para quitar un poco el amargor al hacer la infusión échale un poco de cascara de naranja.
Dosis:
1 o 2 tazas al día.
Para el colesterol
Ingredientes:
Hojas de alcachofera, raíz de cúrcuma molida y semillas de lino.
Preparación:
Mezclas a partes iguales la alcachofera, la cúrcuma y las semillas de lino. Para reducir el amargor puedes mezclarlas con hinojo.
Pones una cucharada de la mezcla por taza en el agua hirviendo y apagas el fuego. Dejas que repose 10 minutos y lo cuelas. Está listo para tomar.
Ya sabes que la cúrcuma es un superalimento con propiedades antiinflamatorias, protectoras del hígado y reductoras del colesterol. Y las semillas de lino aportan ácidos grasos omega-3.
Dosis:
2 o 3 tazas al día
Para la hipertensión
(Te recuerdo que le consultes a tu médico si es recomendable tomar esta tisana para evitar descompensaciones tensionales).
Ingredientes:
Alcachofera, tilo, hojas de abedul, hojas de olivo, melisa y limón. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación:
Pones a hervir el agua y cuando rompa a hervir echas una cucharada de la mezcla por taza y apagas el fuego. Deja que repose 10 minutos y lo cuelas. Le añades una corteza de limón o zumo de limón para mejorar el sabor de la fórmula.
Dosis:
1 o 2 tazas al día
Para trastornos hepáticos y biliares.
(Recuerda consultar con tu médico en caso de obstrucción de los conductos biliares si eres una persona con problemas hepáticos graves y/o en caso de que tengas piedras en la vesícula)
Ingredientes
Hojas de alcachofera y anís verde.
Preparación
Mezcla las hierbas por partes iguales en un recipiente.
Infusiona una cucharada sopera de la mezcla por taza. Puedes hacer por ejemplo un litro de agua. Déjalo reposar 10 minutos.
El anís verde, entre otras propiedades, es beneficioso en procesos inflamatorios y hepáticos. Es antioxidante, digestivo y tiene un ligero efecto sedante.
Dosis
Toma una taza antes de las comidas.
Comprar alcachofas. ¿Cómo saber que estas comprando alcachofas frescas listas para ser consumidas?
Normalmente nos dejamos llevar por su aspecto.
Que tengan unas hojas verde claro sin manchas ni nada que las haga lucir estropeadas.
Es cierto que tienen que tener un color vivo y que estén tersas pero lo más importante no es su aspecto sino cómo se escuchan.
Si, así es… para saber si una alcachofa es fresca tienes que acercártela al oído y si crujen, están en su punto.
Aunque si no las quieres comprar frescas siempre tienes la opción de comprarlas en conserva o congeladas.
¿Cómo cocinar alcachofas frescas?
Si te animas a cocinar alcachofas, lo mejor es cocinarlas al vapor para que conserven al máximo sus propiedades y luego las aliñas con un chorreón de aceite y sal. Si quieres también le echas unas gotas de limón.
Pero si no te parecen muy apetitosas así y sigues considerándolas aburridas hay un motón de formas de cocinar alcachofas. Puedes hacerlas al horno, estofadas, guisadas, en salsa. En tu sartén puedes hacerlas en tortilla, fritas, asadas… o simplemente crudas en ensalada, etc.
Cocina un plato en el que la alcachofa sea el ingrediente principal, como guarnición o como otro ingrediente más de la receta como por ejemplo en los arroces.
Combina perfectamente con otras verduras por ejemplo en una menestra y también con carnes y pescados.
Si no tienes ni idea de cómo cocinarlas o te gustaría conocer nuevas recetas que tengan como ingrediente principal las alcachofas, te dejo los siguientes vídeos de recetas para hacerlas en tu olla express o rápida. Verás que fácil y rápido se preparan deliciosos platos con alcachofas.
También te dejo este enlace a un artículo del Diario ABC con 10 recetas más de alcachofas.
Y si son pocas, ahí va otro enlace más con recetas publicadas por la Asociación Alcachofa de España.
¿Sabes cómo se limpian las alcachofas?
Tranquilo que es muy fácil, quita las hojas que estén más duras dejando el corazón de la alcachofa y córtale el extremo superior. Luego pela el tallo, que también se come.
Pero como la mejor explicación es viendo cómo se hace. Mira este vídeo en el que te muestra lo fácil que es limpiarlas.
Cómo cocer alcachofas sin que se oscurezcan
Las alcachofas se oscurecen cuando las pelas y mientras las usas para tu receta. ¿Cómo evitarlo?
Normalmente conforme las vas limpiando y pelando las tienes que echar en un bol con agua y buen chorreón de limón. Posteriormente las usas según la receta que estés preparando.
Pero hay otra forma de hacerlo en la que primero las cueces enteras, sin pelar y una vez cocidas es cuando las pelas.Te resultará más fácil pelarlas y verás que además no están oscuras.
-Lo primero que debes hacer es lavarlas muy bien bajo un chorro de agua para quitarles las impurezas que tengan y sin pelar ni quitarle las hojas ni nada solamente cortándoles el tallo, ponlas en una olla con agua y sal.
-Cuécelas durante aproximadamente media hora si usas una olla normal, si es una express o rápida con 10 minutos es suficiente.
-Una vez cocidas y cuando hayan enfriado puedes quitar las hojas exteriores y la punta de las alcachofas y verás cómo el corazón de la alcachofa está blanca y con una pinta deliciosa.
Listas para que les hagas con una deliciosa salsa, las rellenes o las añadas a algún guiso.
Los tallos que les cortes no lo tires, pélalos y cuécelos pues también se comen.
¿Cuánto rato hay que cocer las alcachofas?
En una olla normal sobre una media hora.
¿En Cuánto tiempo se cuecen las alcachofas en olla a presión?
En una olla rápida o olla express en 10/15 minutos las tienes cocidas.
¿Cómo saber si están listas las alcachofas?
Para comprobar que ya están cocidas pincha con el cuchillo por la parte de abajo de la alcachofa, por donde está el tallo, para comprobar que ya están tiernas. Si se introduce con facilidad es que ya están en su punto.
¿Cómo conservar las alcachofas cuando las compras?
Cuando compras alcachofas consérvalas en una bolsa de plástico dentro del frigorífico o sumerge sus tallos en agua si las vas a consumir pronto. Si has comprado para varias veces o las quieres consumir fuera de temporada lo mejor es congelarlas.
Una vez que las hayas cocinado también consérvalas en el frigorífico.
¿Cómo se congelan las alcachofas?
Si no estás interesado en comprar las alcachofas ya congeladas en el supermercado puedes comprarlas frescas y congelarlas tú para tener alcachofas a mano cada vez que te encarte. ¿Cómo las congelas? Puedes hacerlo escaldándolas, ya hervidas o crudas.
Escaldándolas
-Limpia las alcachofas como te he explicado anteriormente.
-Córtalas a mitades o cuartos… según tu desees.
-En una olla de agua hirviendo mételas durante aproximadamente 3 minutos.
-Ponlas en un bol con agua muy fría o con hielo para cortar la cocción.
-Ponlas en un escurridor para que suelten todo el agua.
– Sácalas y sécalas bien con un paño de cocina limpio.
-Mételas en una bolsa para congelar y al congelador.
Hirviéndolas
-Limpia las alcachofas.
-Córtalas a mitades o cuartos.
-Hiérvelas durante una media hora en una olla normal o 10 minutos en olla rápida hasta que estén tiernas.
– Sácalas de la olla y ponlas en un bol con agua muy fría o con hielo para cortar la cocción.
-Ponlas en un escurridor para que suelten el agua.
– Sécalas bien con un paño de cocina limpio.
-Mételas en una bolsa para congelar y al congelador.
Crudas
-Limpia las alcachofas.
-Trocéalas por mitades, a cuartos, los corazones enteros o como te vengan bien.
-Y repártelas en bolsas de congelación para ir sacando poco a poco según vayas necesitando.
Consúmelas antes de 6 meses para que no pierdan sus propiedades nutritivas.
Recuerda que cuando quieras usarlas en alguna de tus recetas no será necesario descongelarlas previamente salvo que las vayas a freir.
Curiosidades. ¿Sabías que…?
¿ Se hacen quesos con las alcachofas?
Al igual que los cardos, las alcachofas tienen tres enzimas: la pepsina, quimosina y paraquimosina que se usan como cuajo de la leche para elaborar un queso delicioso en Gran Canaria, el Queso de Flor de Guía con Denominación de Origen.
Este tipo de queso se elabora con una mezcla de leche de vaca y oveja principalmente, aunque también puede tener una parte de leche de cabra.

Y es que hay quesos que se elaboran con cuajo de origen vegetal y otros que se hacen con cuajo de origen animal.
Los cuajos de origen vegetal aunque se podrían usar para hacer cualquier tipo de queso normalmente se usan para hacer quesos suaves como el queso de burgos, de tetilla, quesos frescos, la torta del Casar…
Los cuajos de origen animal se suelen usar para producir quesos curados y semicurados.
También las cuajadas se hacen tanto con cuajo vegetal como con el animal. Aunque salen más suaves y cremosas con el cuajo vegetal.
El cuajo vegetal se extrae de los pistilos de la flor de la alcachofa que se deja secar, luego se majan en un mortero con agua hasta obtener un líquido amarillo que cuelas y ya tienes hecho el cuajo.
El cuajo animal procede de los estómagos de animales lechales, bien sea oveja, ternero o cabra.
¿Cuál es el origen de la alcachofa?
La alcachofa o alcaucil, entre otros numerosos nombres, es una variedad no espinosa del cardo salvaje que se cultiva desde la antigüedad para su consumo en climas templados una vez pasado el invierno.
Tiene su origen en los países del Mediterráneo Occidental ya que en la costa mediterránea se dan las condiciones ideales para su cultivo.
Por eso es una hortaliza muy apreciada en la cocina mediterránea.
Posteriormente se introdujo y cultivó en bastantes países de clima templado en todo el mundo. A Estados Unidos llegaron de la mano de franceses y españoles.

En el caso de España, aunque las zonas templadas sean su lugar idóneo para cultivarse puedes encontrar alcachofas de calidad extraordinaria en todo el país, incluso en zonas más frías como Navarra o en el interior de Granada. Esto es así porque no solo influye en el desarrollo de la planta la temperatura sino también la humedad relativa y la luz.
Su nombre botánico es Cynara scolymus L. (Asteraceae). Toma su nombre Cynara de la Mitología Griega. Concretamente del nombre de una muchacha que fue seducida por Zeus que luego éste, convirtió en alcachofera.
El color característico de las hojas da nombre a la denominación científica de la alcachofa, ya que tanto en griego( Cynara) como en latín (Cinara) significa «ceniciento».
Concretamente, esta planta podría ser originaria de Egipto o del Norte de África. Y era conocida por los griegos y los romanos a la que atribuían poderes afrodisíacos.
Se piensa que fue durante la Edad Media, cuando los agricultores con el cultivo sucesivo de los cardos fueron transformándolos hasta conseguir la planta alcachofera.
Hay diferentes variedades de alcachofas en todo el mundo. En España destaca la Alcachofa blanca de Tudela que es alargada de color verde y tamaño pequeño.
¿Cuándo es la temporada de la alcachofa?
Su temporada de recolección y mejor época de consumo se produce de noviembre a marzo.
Su temporada temprana es en septiembre y la tardía en mayo y junio.
La mejor época para que comas ricos platos con alcachofas es en primavera y en otoño.
No obstante, determinadas variedades permiten que tengas alcachofas en el mercado de abril a noviembre, por lo que puedes disfrutar de esta hortaliza durante todo el año.
¿Quiénes son sus principales productores?
Un estudio de la FAO concluyó que los 3 países con mayor producción de alcachofas en 2014 fueron Italia, Egipto y España, seguidas por Argentina y Perú.
En España las 3 principales provincias productoras son Murcia, Alicante y Navarra. Las tres producen el 64.86% de la producción, el resto de España el 35.14%.
Producen en diferentes épocas del año por lo que prácticamente tienes alcachofas durante todo el año.


¿Cuál es la dieta de la alcachofa?
La verdad es que cuando se hicieron más populares las alcachofas fue cuando las pusieron de moda algunas famosas.
Pretendían adelgazar unos kilos y estar más tiposas, con la conocida dieta de la alcachofa.

Las alcachofas se suelen incluir en dietas de adelgazamiento por varias razones que ya te comenté anteriormente:
-Por su efecto saciante.
-Por facilitar la digestión de las grasas.
-Porque son diuréticas.
-Porque evitan el estreñimiento al regular el tránsito intestinal.
La dieta de la alcachofa, no podía ser menos, la incluye también, pero no como un alimento más a tomar si no que prácticamente es el único alimento que comes mientras haces la dieta.
Te hartas a comer alcachofas durante una semana, no más tiempo, combinadas con pocas cantidades de carne blanca, frutas y verduras poco calóricas, pescado blanco, marisco y poco más. Pero que vamos, la estrella de la dieta es la alcachofa.
También debes beber al menos 2 o 3 litros de agua diarios.
Así afirman que pierdes 3 o 4 kilos a la semana.
Y seguro que los pierdes… no te digo yo que no, pero al hacer esta dieta tienes un importante déficit nutricional que a la larga puede perjudicar tu salud.
El cuerpo necesita gran variedad de nutrientes y, además de verdura y frutas, necesita hidratos de carbono, grasas y proteínas tomados de forma equilibrada.
Es cierto que las alcachofas tienen propiedades muy beneficiosas pero tienes que tener cuidado con las dietas milagro como la dieta de la alcachofa, pues no es una dieta equilibrada, es muy hipocalórica que es difícil de llevar pues es aburrida y monótona, siempre comiendo lo mismo.
Claro que bajas peso… pero ten en cuenta que tiene efecto rebote.
Lo que sí es aconsejable es que las alcachofas se consuman con frecuencia, por ser un alimento muy saludable y nutritivo. Lo mejor es tener buenos hábitos alimenticios en vez de pasar tu vida haciendo dieta y sin llegar a ninguna parte.
Y si lo que quieres es bajar de peso busca el asesoramiento de un buen nutricionista o un endocrino, sigue sus indicaciones y haz ejercicio físico.
Existe la Asociación Alcachofa de España
Bajo este nombre tan castizo “Alcachofa de España” se han asociado, en el 2014, un grupo de agricultores, empresas hortofrutícolas, industria transformadora, comercios y restaurantes de toda España para promocionar las alcachofas españolas y sus beneficios para la salud. Pero no solo eso, también buscan desarrollar el sector agrícola español.
Es una gran iniciativa, pues las alcachofas se merecen ser más conocidas y más consumidas por el gran público dadas las excelentes propiedades nutricionales que tienen. De hecho, son uno de los ingredientes a tener en cuenta en la cocina saludable.
Si quieres asociarte a ellos, o tener más información, te dejo el enlace a su página web aquí.
Espero haber despertado en ti la curiosidad de experimentar en la cocina y guisar algún plato con alcachofas. Puedes ir introduciéndolas en tus platos de arroz, cazuela de fideos… como un ingrediente más. Así te vas familiarizando con ellas hasta hacer recetas con alcachofas como ingrediente principal.
¿Después de toda la información que te he dado te siguen resultando aburridas y poco interesantes las alcachofas en la cocina?
Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. Gracias.
(2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
Sigue leyendo y disfruta estos otros artículos relacionados con el que acabas de leer
Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas con otros a los que les pueda interesar