Cómo hacer zumos verdes. 10 consejos a recordar

Cómo hacer zumos verdes. 10 consejos a recordar

Da un paso adelante y prepárate un delicioso zumo verde.

Los zumos verdes… Son una forma fácil de consumir verduras y frutas que de otro modo no comerías ni loco y mucho menos en crudo.

O al menos tanta cantidad.

Son jugos alcalinos, jugos desintoxicantes que te sientan tan bien…

Y no es necesario que te hartes a zumos. Con un solo vaso al día ya te estás beneficiando de sus propiedades.

como hacer zumos verdes

Si llevas un estilo de vida con mucho estrés, mala alimentación y poco ejercicio te vendrá fenomenal tomarte un jugo verde regularmente.

Y si tu estilo de vida es más calmado y cuidas tu alimentación o has decidido cuidarla, incluso haces ejercicio como por ejemplo sales a caminar regularmente, los zumos verdes serán un plus en tus cuidados y lo notarás.

Son una forma de completar tu dieta con un coctel de vitaminas y minerales estupendo para cuidar tu salud y bienestar.

Pero ¿cómo se hacen los jugos verdes?. Si tienes algunas dudas, sigue leyendo para saber las claves que tienes que tener en cuenta a la hora de elaborarlos.

Lo primero de todo, ¿qué son los jugos verdes?

Antes de pasar a los consejos que tienes que tener en cuenta en su elaboración, recuerda que los jugos verdes son los que tienen un alto contenido en clorofila al usar en su elaboración como base verduras de color verde. 

La clorofila, que es un pigmento, produce enormes beneficios en tu organismo  por su gran poder antioxidante, limpia y desintoxica el organismo, te oxigena, mejora el sistema digestivo, refuerza el sistema inmunológico, combate el mal aliento, previene distintos tipos de cáncer…

Aunque predomine el color verde de sus ingredientes para conseguir su efecto alcalinizante, puedes añadirle alguna verdura con otro color distinto al verde como la zanahoria y una pieza de fruta.

 

10 consejos a tener en cuenta al hacer zumos verdes 

 

A la hora de hacer tus zumos recuerda estas pautas.

1. Pónle por cada 4 vegetales, una pieza de fruta. Esto es así porque la mayoría de la fruta contiene bastante fructosa y ello acidifica el organismo y lo que vamos buscando es alcalinizarlo. No es necesario poner 4 vegetales, puedes poner menos, pero fruta solo una.

2. Escoge vegetales y frutas muy frescas pues son las que contienen la mayoría de sus nutrientes.  Si están muy pasadas no las uses ya que pueden ser perjudiciales para la salud.

3. Lava muy bien la fruta y la verdura y si tienen algún golpe o daño lo retiras con el cuchillo.

4. Usa, al menos, un vegetal que contenga mucha agua para que te salga más cantidad de zumo por ej.  pepino  o añade un poco de agua al licuado.

5. Pon siempre hojas verdes (espinacas, perejil, acelgas, lechuga…) aunque añadas alguna verdura de otro color como por ejemplo las zanahorias que te comenté anteriormente.

6. Pica los ingredientes justo antes de hacer el zumo para que no pierdan sus propiedades. Piensa que, por ejemplo, una manzana se oxida nada mas pelarla y cortarla en trozos.

7. Haz una adecuada combinación de ingredientes. Si en vez de hacerte un zumo verde te haces zumos de frutas naturales, no mezcles frutas dulces y acidas ya que cada una requiere de unas enzimas digestivas distintas, y si las mezclas dificultas su digestión.

En general el mezclar adecuadamente los alimentos permite que tengas una mejor digestión, asimilas mejor los nutrientes, tienes una correcta evacuación intestinal y estás desintoxicando continuamente tu organismo.

Así lo vas alcalinizando con lo que evitas inflamaciones, dolores y enfermedades degenerativas. Si la digestión es lenta y pesada por no mezclar alimentos adecuadamente tardas más en evacuar con lo que tu intestino absorbe toxinas que quedan almacenadas en tu cuerpo en forma de grasa.

 

Te dejo un vídeo donde se explica mejor cuáles son las combinaciones más adecuadas de alimentos.

8. Consúmelo inmediatamente una vez hecho. Eso es lo ideal.

9. Consérvalo en el frigorífico en un recipiente de vidrio, a ser posible vidrio oscuro y tapado, si necesitas tenerlo hecho con antelación.

Duran de 12 a 48 h pero depende de los ingredientes, si has puesto manzana se oxida nada más partirla por lo que no durará más de 12 horas pero si le pones un cítrico que tiene antioxidantes te durará más tiempo.

10. Escoge la máquina de hacer jugos adecuada si quieres consumir zumos recién exprimidos hechos en casa que conserven intactos los nutrientes de las frutas y hortalizas frescas.

El método de extracción del zumo importa.

Para obtener un zumo con la mayoría de sus nutrientes solo lo consigues con un extractor de zumos o de presión en frío o cold pressed. Si usas licuadora o batidora obtienes un zumo que tiene reducidas bastante sus propiedades nutricionales.

Con una  licuadora

-Extraes el jugo de frutas y verduras por centrifugación separándolo de los componentes sólidos.

-El resultado es un zumo perfectamente líquido gracias a los filtros que lleva.

-Lo obtienes muy rápido pero tiene muy pocos nutrientes por el efecto del calor que se produce en su obtención, ya que ese calor oxida el zumo.

Debes consumirlo inmediatamente para aprovechar los pocos nutrientes y enzimas que queden.

-Si lo haces y te lo tomas un rato después habrá perdido todo su valor nutricional.

Con una batidora

-Trituras los ingredientes al girar las cuchillas que lleva dentro,  mezclando la pulpa con el zumo.

-El resultado se asemeja más a un puré líquido que a un zumo.

-Al no separar la pulpa del zumo, cuando te lo tomas, conforme pasa por el tracto digestivo se te hace más pesado y te cuesta más absorber los nutrientes y se hace más lento.

 -Te lo tendrás que tomar lo más rápido posible para que no pierda sus nutrientes porque las batidoras también generan calor y se oxidan los ingredientes del batido perdiendo parte de sus propiedades en su producción.

 Con un extractor de jugos

-Extraes un zumo mediante el prensado de frutas y verduras a baja velocidad para no generar calor. 

-El resultado es más cantidad de jugo y con más nutrientes que con las licuadoras centrífugas o las batidoras.

-Conserva la mayor parte de las enzimas vivas y nutrientes durante horas sin refrigeración aunque lo más aconsejable es conservarlo dentro del frigorífico.

-Puedes hacer el zumo  y consumirlo al día siguiente.

-El extractor separa la fibra soluble de la no soluble para facilitar una rápida y eficaz absorción de los nutrientes.

-La fibra soluble es la que queda en el zumo, la no soluble es la que se aparta y que puedes aprovechar para hacer otras recetas como sopas, etc.

¿Qué frutas y verduras lleva el jugo verde?

Las verduras que normalmente suele llevar son apio, zanahorias, pepino, remolacha, espinacas, acelgas, lechuga, col rizada, escarola, aguacate, brócoli, cilantro, perejil…

Ve cambiando de verduras para beneficiarte de los distintas propiedades de cada una de ellas y para evitar consumir nutrientes que en grandes cantidades, pueden ser perjudiciales para la salud como los oxalatos contenidos en acelgas, remolachas, espinacas, etc.

En cuanto a las frutas van desde las más dulces a las ácidas.

Aunque lo mejor son las frutas con menos fructosa y por tanto menos dulces como manzanas, peras, granadas, naranjas, limones, limas, piña, frutos rojos como frambuesas, arándanos y moras, pomelos, kiwis, mandarinas, melocotones, mango, plátanos…

Y por supuesto raíz de jengibre.

Hay muchas razones para que no te olvides de echar jengibre en tus zumos verdes.

1-Es una planta rica en nutrientes:

– Vitaminas, A, C, B1, B2, B6, E.

– Minerales como el calcio, fósforo, magnesio, hierro.

-Hidratos de carbono ricos en fibra.

-Aminoácidos.

-Pocos ácidos grasos.

– Y otras sustancias muy beneficiosas para el organismo.

2-Tiene propiedades analgésicas, antipiréticas, antihistamínicas, antioxidantes, antitusivas, vasoconstrictoras, sedativas, antiulcerosas, antiespasmódicas, hipertensivas, anticancerígenas…

3-Te ayuda a perder peso, combate las migrañas, si tienes problemas digestivos te protege el estómago y si estás resfriado te ayuda a curarlo…

Compra jengibre fresco y consérvalo en lugar fresco y seco. En el frigorífico te puede durar un par de semanas.

Y al igual que el resto de frutas y verduras es conveniente que lo peles justo antes de usarlo como ingrediente. Como tiene un toque picante, echa un trocito pequeño en tu zumo hasta dar con el punto que deseas.

 

¿Cuando tomar zumos verdes?

 

No necesitas inflarte a zumos.

Basta con un solo vaso de zumo al día para aprovechar todos sus beneficios.

Los  jugos verdes para desayunar es un hábito muy saludable.

Y si te tomas los jugos en ayunas es mucho mejor porque ayudas al organismo a hidratarse, después de toda la noche sin ingerir nada, y comienzas a ponerlo en funcionamiento proporcionándole un montón de nutrientes y agua.

Como hacer jugos verdes 10 consejos a recordar

 Al rato puedes tomarte lo que suelas desayunar normalmente.

El mejor momento para tomarte un zumo verde es por la mañana en ayunas o a media mañana como tentempié.

 

También es buena idea tomarlos a media tarde, o como primer plato en almuerzos y cenas.

Los zumos verdes para cenar puedes tomártelos pero al hacerlos ten en cuenta la fruta que le vayas a echar. Las frutas acidas van mejor por las mañanas y las dulces al mediodía o por la tarde/noche.

Si vas al gimnasio o practicas algún deporte te vendrá de miedo tomarte un refrescante zumo verde después de haber hecho ese esfuerzo. O bien puedes tomártelo una hora antes de practicarlo.

Zumos verdes, beneficios que consigues para tu organismo

 

Si coges el hábito de tomarte un vaso de zumo verde casi todos los días, a la larga ¿qué consigues como beneficios?

 Toma nota.

1-Incrementas tu nivel de energía física y mental.

2-Regulas el pH de tu organismo pues produce efectos alcalinos. El pH es el indicador que mide si tu cuerpo está sano o enfermo, dependiendo de su grado de acidez o alcalinidad. Para que esté sano tienes que mantener el cuerpo ligeramente alcalino con ello previenes enfermedades  autoinmunes, alergias y un montón de enfermedades más.

Normalmente, el pH del cuerpo suele ser ácido por un exceso de consumo de proteínas procedentes de animales como la carne o lácteos, azúcares, grasas saturadas, harinas refinadas, alimentos procesados, comida basura y por el estrés de la vida diaria.  Y esto trae como consecuencia que enfermes.

3-Consigues gran cantidad de vitaminas y minerales y un extra de hidratación para tu organismo.

4-Bajas de peso. Al tener muy pocas calorías, muchos antioxidantes y fibra, ayudan al metabolismo en la pérdida de peso.

5-Mejoras tu digestión.

6-Depuras tu organismo y lo oxigenas. También reduces la retención de líquidos porque son diuréticos.

7-Mejoras el aspecto de tu piel al lucir más luminosa como consecuencia de su efecto desintoxicante. Retrasas el envejecimiento celular.

8-Previenes mucha enfermedades y reduces los dolores.

9-Mejoras  la calidad del sueño.

10-Reduces la ansiedad por comer dulces y comida basura.

11-Eliminas adicciones.

12-Fortaleces tu sistema inmunológico.

Recetas de jugos verdes saludables

 

Para que comiences a hacerte tu zumo te dejo unas cuantas recetas.

Verás que es bien fácil hacerse un jugo verde. No te hagas siempre la misma, ve variando para que no te aburras de tomar siempre lo mismo y para que el cuerpo no se acostumbre. Puedes dejar un par de días de descanso en su consumo.

Finalmente, teniendo como referencia estas recetas y las claves para hacer zumos verdes prueba a hacer tus propias combinaciones, escucha a tu cuerpo y comprueba que zumos son los que te van mejor para disfrutar y beneficiarte de todas sus propiedades.

 

Después de todo lo dicho, ¿Te animas a hacerte un zumo verde? ¿Te atreves a crear tu propia receta?

Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. Gracias.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando…

Sigue leyendo y disfruta estos otros artículos relacionados con el que acabas de leer

 

Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas con otros a los que les pueda interesar

4 Responses

    1. Espero que te resulte muy útil. Muchas gracias por leer mis artículos.

  1. Como puedo mantener los zumos de verduras.? por cuantos días.? entiendo que en botellas de virio y dentro de la heladera, debo de agregarle algo así como una cucharadita de bicarbonato.? me ayudan,?

    642 07 04 04 – soyyohugo1949@yahoo.es

    1. ¡Hola Hugo!

      Lo más aconsejable es que conforme haces el zumo te lo tomes. Eso es lo ideal porque se oxida y pierde propiedades si transcurre mucho tiempo desde que lo haces hasta que te lo tomas.

      Si es cierto que, si haces tu zumo con un extractor de jugo en frío o cold press, también llamado masticadora, extractor de jugos lento… puede mantener la mayoría de sus propiedades hasta 72 horas pero conservándolo en vidrio y en la heladera.

      Si lo haces con licuadora, inmediatamente pierde sus propiedades como consecuencia de la oxidación por lo que no dura días sino minutos.

      No hay nada que puedas echarle para conservarlo, ni bicarbonato ni nada.

      La única opción que tienes para que te dure más tiempo hecho es que lo hagas con el electrodoméstico correcto: un extractor de jugos lento, como te he comentado antes.

      Espero haberte ayudado.

      Gracias por leer mi blog.

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.