Cacerolas de vidrio para cocinar, apuesta por tu salud

Cacerolas de vidrio para cocinar, apuesta por tu salud

¿Tu sabías que existen en el mercado cacerolas de vidrio para cocinar directamente en el fuego?

Incluso hay sartenes.

Son preciosas, transparentes con unas formas lisas y simples en las que ves cómo se van cocinando los alimentos.

Es curioso ver cómo se iluminan con la luz de la vitro y  se cuecen a través del cristal.

 Y sí, están hechas totalmente de vidrio incluyendo las asas.

Olla de vidrio para cocinar Visions

Es un tipo de vidrio que puedes ponerlo al fuego directamente porque es resistente a la llama, soporta altas temperaturas  y los choques térmicos, siempre que no sean muy bruscos.

Esta clase de vidrio se llama borosilicato. Es un material no poroso  y ello significa que no afecta al sabor de los alimentos. Tampoco es químicamente reactivo, es decir que puedes utilizarlas para cocinar cualquier alimento sin importar el grado de acidez u otras propiedades reactivas de los mismos.

Son cacerolas y sartenes ecológicas, 100% libres de tóxicos

Fáciles de limpiar,  ya que incluso puedes meterlas en el lavavajillas,  no tendrás que hacer nada especial para su mantenimiento.

Lo que sí tienes que tener es la precaución de no golpearlas o exponerlas a cambios súbitos de temperatura porque aunque son muy resistentes podrían quebrarse.

No creas que es un invento reciente, el vidrio se ha utilizado para la preparación de alimentos desde la antigüedad porque es un material excelente y saludable, no contiene metales pesados, ni nada de eso por lo que las ollas, cacerolas, cazos y sartenes de vidrio son 100% saludables y ecológicas.

Gracias a que a fines del siglo XIX  el químico alemán Otto Schott consiguió crear por primera vez este tipo de material, el uso del vidrio para fabricar utensilios de cocina es un hecho y se está extendiendo cada vez más.

Actualmente con las corrientes de la cocina ecológica y saludable se está imponiendo como el material ecológico por excelencia para fabricar ollas y sartenes  ya que es el material más saludable y libre de tóxicos 100% de todos los materiales posibles para fabricarlas.

Material fuerte y resistente al calor donde los haya, no contiene ningún metal y no reacciona al contacto con otros materiales ni con el calor.

El vidrio es no-poroso, como te comenté antes, por lo tanto no absorbe olores y sabores de los alimentos así que es una alternativa excelente para cocinar, congelar incluso para sustituir los famosos tupper de plástico para guardar alimentos o calentarlos.

Precisamente es con el vidrio borosilicatado, con el que se hacían las famosas fuentes de Pyrex que se utilizan para preparar alimentos al horno o boles para usar al microondas.

vidrio cerámico Pyrex Flame

Aunque el vidrio Pyrex, según la Wikilengua del español, no es un tipo de vidrio sino que es en realidad una marca comercial, como DURAN o Kimax que vende recipientes de cocina de vidrio sodocálcico que no es tan resistente a los cambios de temperatura pero sí a las caídas.

No obstante la marca Pyrex ha sacado un nueva gama de productos que se llama Flame que están fabricados vidrio cerámico. Son blancos,  muy bonitos y estos sí que puedes ponerlos al fuego.

El vidrio cerámico es un material que originalmente se utilizaba para los transbordadores espaciales de la agencia espacial americana NASA.

También hay otras empresas que sí están fabricando ollas y sartenes de gran calidad  de vidrio borosilicatado  para cocinas de gas, electricidad, vitrocerámica, halógenas… destacando la marca Visions.

Mira este vídeo, que buena pinta tienen…

Tanto el vidrio borisilicato como el vidrio cerámico son materiales permitidos para ser usados en cocina según Reglamento (CE) n° 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

Y es que los alimentos están siempre en contacto con algún tipo material pero no cualquier material es apto para ello. En este caso el vidrio es un material excelente por su características.

Componentes del vidrio ¿Con qué materiales se hace  el vidrio con el que se fabrican las ollas y sartenes?

Este tipo de vidrio se hace principalmente con arena, sosa y cal a los que se le puede añadir otros componentes en función del resultado que desees: darle brillo, color o, por ejemplo en nuestro caso, para aumentar su resistencia se le agrega óxido bórico.

¿Cuáles son los tipos de vidrio que hay?

La fabricación del vidrio comercial produce tres tipos según los materiales de su composición química:

  •  Vidrios de sílice, cal y sosa

Son aquellos con los que están hechas las bombillas, tubos fluorescentes,  envases, vajillas y vidrios planos

  •  Vidrios de sílice, potasa y plomo

Son el material óptico del que están hechas las gafas, microscopios, telescopios. La cristalería domestica soplada, y el usado en aplicaciones eléctricas y electrónicas

  • Vidrios de borosilicato (arena, sosa, cal y óxido bórico)

Son con los que se producen la fibra de vidrio para reforzar los plásticos al hacer los cascos de embarcaciones, ciertas partes de los coches, tablas de surf, aislamientos térmicos, acústicos y eléctricos,  palos de hockey…  los vidrios para laboratorios así como también los empleados para hacer recipientes para hornos domésticos y de cocina porque tienen una baja dilatación térmica que los hace muy resistentes al choque térmico.

Como ves, el vidrio es todo un mundo tanto en la variedad de aplicaciones que tiene como en la enorme variedad de materias primas.

¿Cómo se obtiene el vidrio?

En la fabricación del vidrio se usan recursos naturales en concreto los llamados minerales industriales. Son los minerales que se usan para fabricar las cosas que cotidianamente usamos desde pasta de dientes, papel plástico, la sal, o los usados para hacer carreteras, casas, etc.

Prácticamente todo está fabricado con los llamados minerales industriales: detergentes, periódicos, cosméticos, baldosas…

La fabricación del vidrio está basado en principios de origen remoto y los primeros vidrios de los que se tiene conocimiento se remontan a la antigüedad, los cuales eran coloreados por que contenían impurezas como el óxido de hierro y cromo.

Según la ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: VIDRIO, CERAMICA Y MATERIALES AFINES INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Directores del capítulo Joel Bender y Jonathan P. Hellerstein, el primer vidrio incoloro se produjo hace unos 1.500 años en Roma y de ahí se extendió a toda Europa y  posteriormente a Norteamérica y resto del mundo.

En general su producción se hace en líneas totalmente automatizadas.

Hay diferentes mercados del vidrio: el vidrio plano, vidrio doméstico y envases, vidrio óptico y vidrio científico. Todos ellos han experimentado grandes innovaciones tecnológicas.

Dentro del vidrio doméstico se incluyen los recipientes para horno y para cocinar los cuales compiten con otros materiales como cerámicas y metales.

Para fabricar vidrio  es necesario la fusión de 2 tipos de materias primas:

  • materias vitrificantes o formadoras del vidrio: arena, sosa y cal
  • materias fundentes  que facilitan que se fundan las vitrificantes, como son carbonatos sódico, potásico y cálcico, el sulfato sódico, el óxido de litio, la dolomita o la barita

y para que esa mezcla permanezca estable se usan  sustancias estabilizantes como el caolín, óxido de plomo y el feldespato.

Es necesario que esa mezcla,  una vez fundida  y convertida en una masa viscosa, se enfríe de forma controlada para evitar su cristalización. Una vez  alcanzando el estado sólido no cristalino tendrá las características propias del vidrio de dureza y forma frágil.

El vidrio puede ser reciclado una y otra vez sin límite y sin perder sus propiedades por ello en muchas partes del mundo hay programas de reciclado de vidrio donde se colocan en lugares públicos contenedores para la recogida del vidrio usado.

En España reciclamos el 80% de todos los vidrios que utilizamos. Esto es una medida de protección del medio ambiente ya que en el reciclaje del vidrio se ahorra un 30% de energía que cuando se hace vidrio nuevo y se usan menos recursos naturales que como sabemos son cada vez más escasos.

Una vez recogido el vidrio, se clasifica normalmente en tres grupos en función de su color: verde, ámbar y transparente.

Posteriormente se le retiran todos aquellos elementos que no sean vidrio como tapas y etiquetas y se tritura y funde con arena, sosa y cal. De esta manera se vuelven a fabricar nuevos productos con la misma calidad y propiedades que el vidrio producido desde origen directamente usando los recursos naturales.

En ciertos casos los recipientes de vidrio no se reciclan sino que simplemente se reutilizan, lavándolos muy bien previamente.

¿Cuáles son las características de un vidrio?

Siguiendo a la ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO : VIDRIO, CERAMICA Y MATERIALES AFINES INDUSTRIAS MANUFACTURERAS,  Directores del capítulo Joel Bender y Jonathan P. Hellerstein, aunque el vidrio es uno de los materiales más antiguos, sus propiedades son únicas y todavía no han llegado a conocerse en su totalidad.

No obstante te puedo destacar como características del tipo de vidrio que se usa para la fabricación de sartenes y ollas de cocina:

¿Cómo usar las sartenes y ollas de vidrio?

Al principio esperas darle el mismo uso que una sartén o cacerola tradicional, pero no es así.

No obstante no pienses que es difícil cocinar con ellas.

Simplemente tienes que cocinar a fuego lento.

Es cierto que por el propio ritmo de vida que llevamos no tenemos mucho tiempo para dedicarle a la cocina pero si quieres cuidar tu salud y la de los tuyos es conveniente que vuelvas a la forma de cocinar tradicional lo máximo que puedas.

Ten en cuenta de que en realidad en la cocina sana se trata de no exponer los alimentos a altas temperaturas y para ello se aconseja cocinar de forma lenta con fuego bajo.

Son geniales para este tipo de cocina.

Te saldrán unos guisos exquisitos, con todo su sabor y textura y un aroma espectacular. 

Cuidado al cocer si subes el fuego porque se puede pegar en el fondo de la cacerola la comida aunque esté llena con el caldo del guiso.

El secreto está en cocinar a fuego lento o como mucho medio.

Te tienes que acostumbrar o aprender a cocinar con el fuego bajo, hay que pillarle el tranquillo, solamente eso.

En las sartenes se puede hacer un «sofrito» pero no es aconsejable freír con aceite abundante. Para las  frituras es mejor que uses una buena sartén de hierro de paredes altas.

Se calientan muy rápido, así que lo aconsejable es que no dejes la sartén al fuego vacía, sino que eches un chorro de aceite e inmediatamente pongas lo que quieres sofreír y remuevas los ingredientes con espátula de madera o mejor que sea de silicona que es un material más sano.

Los utensilios metálicos pueden rayar la superficie.

Usa el  fuego bajo o moderado, según lo que se esté cocinando, porque con el fuego fuerte absorben el aceite o el caldo superrápido y se pega la comida.

Utiliza guantes o agarraderas para manipular las ollas y cogerlas del asa.

Mira que fácil se hace una tortilla en una sartén de vídrio

¿Puedo usar las sartenes y ollas de vidrio en la vitrocerámica?

Si son de vidrio borosilicatado como por ejemplo las de la marca Visions puedes usarlas sin problemas.

Si son de vidrio cerámico como las de la marca Pyrex Flame también puedes guisar con ellas en tu vitro.

Pero si tienes algún recipiente de tipo Pyrex tradicional transparente y quieres cocinar con él en tu vitrocerámica, no vas a poder porque se rompería.

Ni tan siquiera ponerlo encima de la vitro estando ésta caliente porque hayas cocinado antes, ya que se te partiría en dos.

Esto es así porque aunque las fuentes y jarras de Pyrex  tradicionales transparentes se estuvieron fabricando con vidrio de borosilicato para soportar los choques térmicos esto ya no es así.

En 1998 Corning Glass Works, la compañía que las comercializaba, vendió la marca a World Kitchen LLC.

Y esta compañía ya no las fabrica con vidrio de borosilicato sino con vidrio sodocálcico que no es tan bueno en evitar choques térmicos.

Por eso se parten los recipientes de Pyrex tradicionales si los pones directamente en tu vitrocerámica aunque sí son muy buenos resistiendo las caídas.

Cacerolas y sartenes de vidrio para fuego directo

Como te vengo contando en este artículo,  las cacerolas de vidrio para cocinar y sartenes si son del tipo de la marca Visions o Pyrex Flame puedes usarlas en cocinas de gas, eléctricas, horno, halógenas y vitrocerámica.

O sea las puedes poner directamente sobre los fogones sin problemas, meter en la nevera o en el congelador ya que son sumamente resistentes a los cambios de temperatura.

¿Hay ollas y sartenes de vidrio para inducción?

No, no están preparadas para la inducción.

adaptador para inducción

Tendrías que usar un adaptador universal de inducción.

Los adaptadores son unos discos con asa y sin asa que te facilitan que cocines en tu placa de inducción con menaje de cocina que no esté preparado para este tipo de cocina.

Aquí te dejo un enlace, por si estás interesado en comprar un adaptador.

¿Cómo limpiar ollas y sartenes de vidrio? Consejos para su cuidado, limpieza y mantenimiento

Aunque el vidrio de borosilicato es muy resistente y lo puedes utilizar en el microondas, vitrocerámica, directamente al fuego… y  lavarlo en el lavavajillas tienes que tener en cuenta unos cuidados básicos para que puedas disfrutar de tus ollas, sartenes y fuentes de vidrio por mucho tiempo.

Si usas fuentes de vidrio tipo Pyrex tradicional ten presente que están preparadas solo para horno y microondas, como te comenté antes, por tanto:

  • Si pretendes usarlas poniéndolas directamente sobre fuego u otra fuente de calor pueden quebrarse  y estallar. Evita usarlas en parrillas, barbacoas, cocinas de gas, eléctricas, vitroceramica e inducción. Solo úsalas en  horno y microondas.
  • Cuando vayas a limpiarlas  no las introduzcas en agua fría estando calientes, espera a que se enfríen para su limpieza. Ni tampoco, si estás cocinando en ellas, les eches liquido frío estando calientes. Así evitas que la fuente experimente cambios bruscos de temperatura porque en ese caso se puede rajar o agrietar.
  • Cuando las saques del horno o del microondas colócalas siempre sobre una tabla de cocina, un paño de cocina o unas agarraderas, nunca directamente sobre la encimera.
  • Si tienes la fuente en el frigorífico o en el congelador porque por ejemplo vais a comer lasaña y te la dejaste preparada para después solo meterla en el horno y que se haga, nunca pases la fuente directamente del frigorífico al horno, déjala a temperatura ambiente  y posteriormente la puedes meter en el horno. Porque si no lo haces así se romperá.
  • Si le diste un golpe fuerte a tu fuente o bien está rallada, agrietada o astillada es mejor que la deseches porque cuando la uses y se caliente puede romperse.  Por tanto cuando manipules tus fuentes ya sea al cocinar, almacenar o limpiar, manéjalas con cuidado para no golpearlas ni rallarlas.
  • Al limpiarlas usa esponjas suaves que no rayen el vidrio porque con el tiempo pueden ir a más y quebrarse por ahí.  Si se te ha pegado la comida échale agua caliente con un chorreón de detergente, incluso un poco de bicarbonato y deja reposar un rato. Saldrá lo pegado con enorme facilidad y se te quedará la fuente  brillante y  «relimpia». 
  • Cocina untando la fuente con alguna grasa (mantequilla o aceite) o añadiéndole líquido o caldo suficiente para que  evitar que se te pegue la comida.

 Si  usas ollas y sartenes de vidrio tipo Visions o Pyrex Flame  estas sí están preparadas para ponerlas directamente sobre el fuego.

Resisten a la llama perfectamente.

Son aptas para cocinas de gas, eléctricas,  halógenas, vitrocerámica… las puedes meter en el congelador o en el frigorífico pero aún así tienes que tener unos mínimos cuidados:

  • Son sumamente resistentes a los cambios de temperatura, como ya te he comentado, no obstante si el cambio es demasiado rápido corres el riesgo de que puedan rajarse o quebrarse por lo que evita cambios muy bruscos de temperatura.
  • Para su  limpieza al igual que en el caso de las fuentes de Pyrex,  usa esponja suave y  detergente aunque si quieres limpiar tu olla o sartén en el lavavajillas soportan perfectamente las altas temperaturas del agua, incluso los jabones abrasivos.
  • Al manejarlas evita golpearlas. Si han recibido un golpe seco pueden rajarse al ponerlas sobre una fuente de calor.

Ventajas e inconvenientes de cocinar con recipientes de vidrio

Recetas

Este tipo de menaje de cocina es genial para sopas, cocer arroz,  guisos de pescado o carne… Los bizcochos hazlos tranquilo, te saldrán estupendos, simplemente ponle papel vegetal en el fondo y salen perfectos.  Subir,  suben lo mismo. Así que sin problemas.

Incluso puedes hornear tu pan en los recipientes de Pyrex.

Te dejo algunas recetas  para que veas cómo se preparan usando recipientes de vidrio. A partir de ahí puedes adaptar tus platos y cocinar los que más gustan en casa.

Para empezar mira cómo se frie un huevo

¿Qué te parece una riquísima sopa de cebolla?

¿Y hornear tu pan fácilmente?

Es más sano cocinar en vidrio.

Aunque no sean recipientes antiadherentes como los tradicionales en los que al final te comes el  teflón…. son la opción 100% segura de que cocinas en ollas, cacerolas, sartenes libres de tóxicos porque no traspasan sustancias nocivas para la salud y no reaccionan con ningún tipo de alimento incluidos los ácidos.

Nada se pegará si cocinas a fuego lento. Son una buena apuesta para una cocina saludable.

¿Tienes alguna olla o sartén de vidrio en tu cocina? ¿Nos contarías tu experiencia con este tipo de menaje?

Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (45 votos, promedio: 4,44 de 5)
Cargando…

Si te ha gustado mi artículo, compártelo con otros a los que les pueda interesar

24 Responses

  1. Dónde comprar en México los sartenes visions o los pyrex flame?

    1. Hola Felipe!!! Me he puesto en contacto con la distribuidora de Pyrex en Europa y no han sabido decirme quién distribuye en México ni sus puntos de venta. No obstante puedes comprarlas online en Amazon. Con respecto a las sartenes Visions, además de en Amazon puedes comprarlas en una tienda online mejicana que se llama Mercado Libre,te dejo el enlace: https://hogar.mercadolibre.com.mx/cocina/sarten-visions#D%5BA:sarten%20visions,OC:MLM8179%5D. Espero haberte ayudado y si tuvieras alguna duda más, vuelve a ponerte en contacto conmigo. Saludos!!!

  2. I think this is among the most important information for me.

    And i am glad reading your article. But should remark on some general things, The web site style is great, the articles is really nice
    : D. Good job, cheers

    1. Thank you for your comments.
      I will make a next post on this same topic to complete the information. I don’t understand what you mean when you say «But should remark on some general things».
      Could you be more specific?
      Thank you.

    1. Yes, There will be a part 2. Thank for your comments, I love that you like my post. Thanks again.

  3. Compré ollas luminarc, que son de vidrio y pueden usarse directo en la estufa, estoy encantada con ellas, pero recientemente leí un artículo en el que decían que podían explotar, no sólo quebrarse, sino explotar lanzando vidrios afilados con fuerza y causar lesiones graves, ésto me ha preocupado mucho, en verdad adoro éstas ollas y no quiero dejar de usarlas, qué podrías comentar al respecto? Saludos

    1. Hola Giselle!!!

      Si cuidas que tu olla no tenga cambios bruscos de temperatura, ni golpes, no hay peligro.

      Se quiebran porque al pasar del frío al calor, o al contrario, de forma rápida, el vidrio no aguanta y se agrietea.También cuando al manejarlas les das golpes, corres el riesgo de que al final se quiebren.

      Por ello, si las usas para guardar la comida hecha en el frigorífico y luego vas a calentar esa comida para servir, te aconsejo que saques la olla con antelación de la nevera para que tome la temperatura ambiente y al ponerla sobre el fuego, no tengas ningún problema.

      No tengo conocimiento de ningún caso en el que haya explotado una olla de vidrio.

      ¿Qué pasaría con los recipientes de vidrio para hacer, por ejemplo, lasaña en el horno? Estallarían todos.

      Yo tengo dos de la marca Pirex y las he usado para el horno convencional y para el microondas. De momento no he tenido ningún problema.

      Están preparadas para resistir las variaciones del calor y altas temperaturas en un rango de -40° C hasta los 800° C.

      Si fueran peligrosas no estaría permitido venderlas.

      Le pasa lo mismo a las ollas expres o rápidas, ha habido algún caso en que también han explotado pero la gran mayoría de personas las usamos por lo prácticas que son y sin problemas.

      Los problemas suceden por un mal manejo de la olla, aunque no descarto que, en algún caso, la olla pudiera tener un defecto de fábrica… pero en general son fantásticas, resistentes y saludables.

      Si ya estás usando ollas de vidrio y no ha sucedido nada, continúa usandolas tranquilamente pero eso sí, con la precaución de evitar golpes y cambios bruscos de temperatura.

      Son la opción más saludable del mercado para cocinar.

      Espero haberte ayudado.

      Saludos!!!

  4. Hola buenas noches…hoy he pasado el susto de mi vida, pues compre por mercadolibre una olla corning visions usada con mas de 30 años de uso; impecable en su presentación; el susto lo tuve cuando preparé unos frijoles caseros, los cuales se estaban pegando por lo que tuve que sacarlos y terminar en una olla a presión… A la final me quedaron ricos; El susto fué el hecho de que se me pegaron, desafortunadamente no controlé la llama y la dejé muy alta y yo pensaba que la olla estaba vencida; pero gracias a Dios no fue así

    1. ¡Hola Jaime!

      Las ollas de vidrio son una herramienta en la cocina muy valiosa, tienes una joya en casa. Son las ollas con las que se cocina más saludable, pero hay que saber usarlas y conservarlas. Desgraciadamente te has dado cuenta que hay que cocinar con el fuego bajo con un susto, menos mal que al final te quedaron los fríjoles ricos.

      No sé si sabes también que si quieres conservar la olla muchos años más de los que tiene, tienes que procurar no someterla a cambios bruscos de temperatura.

      Disfruta de platos ricos y sanos hechos en tu olla de vidrio. Pero, ¡sin más sustos!

      Saludos

  5. Tengo una batería de visión, la compre hace más de 23 años, solo que los sartenes tenían teflón y ya se hizo feo, intente quitarlo, pero no es sencillo y no quiero perder mis sartenes, sabe de algún lugar donde los puedan limpiar del telón o volverlo a instalar.

    1. ¡Hola Patricia!

      Es una pena que se te hayan deteriorado tus sartenes pero al menos te han durado 23 años, las has amortizado. Si has intentado quitar el teflón y está muy deteriorado te desaconsejo su uso. No me comentas de que material está fabricada tu batería pero, si es de aluminio o cualquier material tóxico, cada vez que cocinas en ellas estás ingiriendo sustancias perjudiciales para la salud. Ten cuidado.

      No sé de ningún lugar donde poder repararlas o instalar un nuevo teflón.

      Creo que vas a tener que comprarte unas sartenes nuevas.

      Siento no poder ayudarte más en tu consulta.

      Muchas gracias por leer mi blog.

      ¡Saludos!

  6. Hola, cordial saludo, hace poco adquirí unas ollas de vidrio visions espaciales para cocinar a fuego directo, mi pregunta es : por que no puedo fritar o asar carnes en las ollas de vidrio visions? otra pregunta: puedo cocinar frijoles o arroz en las ollas de vidrio?

    1. ¡Hola Wilson!

      Encantada de hablar contigo. Las ollas y sartenes de vidrio no son antiadherentes, por ello, para poder asar carne lo tienes dificil, porque para asar necesitas poner el fuego fuerte y ningún aceite o grasa.

      En las cacerolas y sartenes de vidrio tienes que cocinar a fuego mediano o bajo, además necesitas calentar el recipiente de vidrio a fuego suave durante unos dos minutos antes de cocinar para que la comida que salga bien.

      Prueba a cocinar la carne pero con alguna grasa, echa en la sarten de vidrio aceite, un poquito, caliéntala antes de incorporar la carne y recuerda se cocina siempre a fuego suave (moderado).

      Sí puedes freir, pero mediante el mismo procedimiento y echando más cantidad de aceite. Lo que sucede es que es posible que la comida que cocines, si la quieres crujiente, no te va a salir, saldrá más bien cocida. Por ejemplo, unas patatas fritas a lo pobre, como decimos aquí en España, para posteriormente hacer una tortilla de patatas sí te saldrían geniales.

      Por otro lado, este tipo de cacerolas son para guisar con líquidos o grasas para evitar que se pegue la comida por lo que puedes cocinar frijoles o arroz siempre que tengan caldo o grasa.

      En resumen, para cocinar en este tipo de cacerolas y sartenes tienes que:

      1-Usar líquidos/caldos o grasa.
      2-Calentar el recipiente un par de minutos antes de comenzar a cocinar la comida.
      3-El fuego debe estar en un nivel bajo o moderado.

      Espero haberte ayudado.

      Saludos!!!

    1. ¡Hola Mariana!

      Si no puedes conseguirlas por Amazon, seguro que en Mercado Libre puedes conseguirlas.

      Abrazos

  7. Compré ollas renaware pirex de color blanco, en 1998, made in usa, ¿Puedo usarlo en cocina a gas? Estan nuevas voy a usarlas por primera vez.

    1. ¡Hola Ruth!
      ¿Son de acero inoxidable? Creo recordar que las Rena Ware lo son, en este caso, sí puedes usarlas en cocina de gas.
      ¡Saludos!

  8. Hola. Leí en una página web lo siguiente: «Para cocinar al fuego de forma general es mejor opción el menaje de cocina fabricado con vitrocerámica, como Pyroceram de Visions pues soporta temperaturas absolutas y estrés térmico mucho mayor que el borosilicato y permite cocinar todo tipo de alimentos, incluyendo alimentos secos y oleosos.»
    Me interesa comprar caserolas y ollas del material que se menciona en ésa página web que es vitrocerámica de la marca visions. Yo vivo en México. Sé que mencionaste que si busco ollas y caserolas de vitrocerámica de visions que las puedo encontrar en amazon y en mercado libre. Mi duda es, cuando encuentro la olla ó caserola visions en amazon ó mercado libre, cómo tengo la seguridad de que estoy comprando el producto original de la marca visions? Hay versiones pirata?

    1. ¡Hola!
      Hasta donde yo sé Amazon, e incluiría a Mercado Libre, no pueden vender productos piratas bajo una marca oficial. Sería una ilegalidad y por tanto sancionable. Así que si compras las ollas en Amazon o Mercado Libre, es seguro que estás comprando el producto original y no copias baratas.
      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *