¿Por qué hay que tomar lácteos 3 veces al día?

¿Por qué hay que tomar lácteos 3 veces al día?

¿Es necesario tomar 3 lácteos al día?

Esta pregunta me ronda en la cabeza hace mucho tiempo. La verdad es que noto que cuando no los tomo me encuentro mucho mejor, tengo más bienestar digestivo, no sé si a ti te pasa lo mismo.

Desde que tengo uso de razón se ha estado recomendando el consumo abundante de leche  y sus derivados (quesos, nata, mantequilla, yogures…). 

lácteos

De hecho, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria aconseja el consumo de 3 lácteos al día.

Pero de un tiempo a esta parte su consumo está siendo cuestionado por médicos y nutricionistas. Tiene tanto detractores como defensores.

Por ello decidí investigar sobre este asunto y te cuento el resultado de mis averiguaciones.

Toda esta controversia, ¿A qué es debida?

Te adelanto que se debe a dos factores:

1# El sector lácteo es un sector estratégico desde un punto de vista económico.

Es una industria que en España factura alrededor de  13.000 millones de euros al año y genera más de 60.000 empleos directos.

La propia Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), que es quien aglutina las empresas (60) que transforman el 95% de la leche producida en nuestro país, reconoce que el sector lácteo es importantísimo desde un punto de vista económico.

En 2019, 21.700 ganaderos realizaron entregas de leche en las siguientes proporciones:

    • De vaca: 13.200 ganaderos (61%).
    • Cabra: 5.000 ganaderos (23%).
    • De oveja: 3.500 ganaderos (16%).

Estando las  explotaciones ganaderas concentradas en determinados territorios:

    • Leche de vaca: Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco y Andalucía.
    • La de oveja: Castilla y León y Castilla la Mancha.
    • Leche de cabra: Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura.

Y hay más de 1.500 centros autorizados para la recogida y transformación de leche.

 De todos ellos, 600 pueden considerarse industrias lácteas propiamente dichas.

Con estas cifras, lo lógico es que para mantenerlas y subirlas para que el negocio siga en auge, es necesario que “nos animen a consumir más…”

No hay que olvidar que detrás de las campañas a favor del consumo de un determinado alimento su fin, frecuentemente, no es solamente promover la salud de los consumidores, sino también aumentar las ventas de ciertas industrias.

Pero a pesar de todo ello, el propio FENIL reconoce que se ha llegado a un punto en que está bajando su consumo y lo único que sube son los batidos y postres que son de entre todos los productos lácteos los que más se desaconseja su consumo.

2# Cada vez hay más estudios publicados que afirman que una persona adulta no tiene por qué tomar leche animal para aportar al organismo proteínas, calcio, vitamina D, etc incluso señalan que no es tan beneficiosa para la salud como se dice.

¿Esto por qué es así?

Porque, según el epidemiólogo Miguel Ángel Martínez González, la ciencia ha pasado de analizar desde un punto de vista químico los alimentos (y desde este punto de vista los lácteos son un excelente alimento con mucho calcio) a hacer estudios en los que analizan que es lo que ha pasado en la salud de las personas después de 20 años consumiendo una determinada cantidad de lácteos.

Y al ver las repercusiones del consumo de este producto transcurrido una serie de años se han dado cuenta que el consumo de productos lácteos no es tan bueno como lo pintan.

Este prestigioso doctor en su libro “Salud a ciencia cierta: Consejos para una vida sana (sin caer en las trampas de la industria)«, te cuenta con un leguaje claro y sencillo lo que la medicina sabe, hoy en día, sobre algunos de los problemas relacionados con la salud que más nos preocupan a los ciudadanos.

Además de mostrarte cómo las empresas crean falsas necesidades dietéticas para vender sus excedentes, atentando así contra la salud pública.

Y en su otro libro, «¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir«, muestra de forma clara lo importante que es mantener unos buenos hábitos alimenticios, llevar una verdadera vida sana, así como aprender a detectar los bulos y las artimañas que la industria alimentaria y farmacéutica utilizan para manipularte y que consumas lo que ellos quieren.

Entonces, realmente… ¿Es tan bueno tomar lácteos tal y como nos lo venden?

Argumentos  a favor y en contra del consumo de productos lácteos

lacteos

ARGUMENTOS A FAVOR

Los científicos de diferentes universidades europeas y norteamericanas coordinados por  el catedrático de la Universidad de Granada Ángel Gil y la profesora de la Universidad Complutense Rosa M. Ortega en su estudio reciente afirman:

  • La ingesta de lácteos adecuada en diferentes momentos de la vida ayuda a prevenir enfermedades crónicas como son las cardiovasculares, el síndrome metabólico, cáncer de colon o vejiga y la diabetes tipo 2 
  • Su ingesta es imprescindible para los huesos.

Entre otras conclusiones, consideran que la leche y sus derivados son muy nutritivos ya que aportan proteínas, calcio, fósforo, magnesio, potasio, zinc, selenio, riboflavina, ácido pantoténico y vitamina A.

Constatando el hecho, también detectado por la Fundación Española de Nutricion (FEN), que en los últimos años ha descendido entre la población española el consumo de leche.

Desde los años 60 fue importantísima en nuestra dieta y ahora, en cambio, lo que ha subido es el consumo de yogur y los postres lácteos.

En el año 64, el consumo de yogur era inexistente, no se compraba en las tiendas, solo se compraban en farmacias.

Unos años después, recuerdo que cuando era niña, había poca oferta de yogures en las tiendas y que solo comías yogur natural cuando tenías problemas de estómago o diarrea.  

Sin embargo, hoy en día en muchos hogares se está imponiendo comer yogur como postre sustituyendo a la fruta, lo cual tampoco es una saludable decisión precisamente, salvo que se consuman esas piezas de fruta en otro momento del día…

Siguiendo la misma línea, el estudio realizado dentro del Programa de Nutrición y Tecnología de Alimentos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos José Mataix, Centro de Investigación Biomédica en la Universidad de Granada afirma que la leche y sus derivados son alimentos insustituibles dentro de una dieta equilibrada:

1- Es una fuente esencial de proteínas, grasas, minerales y vitaminas, así como de nucleótidos y poliaminas y micronutrientes, como el calcio y la vitamina D, que no están presentes en otros alimentos en las cantidades y con la alta biodisponibilidad que tienen.

Ello no está igualado por ningún otro alimento y garantiza los requerimientos nutricionales que nos debe aportar una dieta equilibrada.

2-Estos dos micronutrientes están vinculados con el desarrollo y mantenimiento de procesos fisiológicos tan importantes como el crecimiento y mantenimiento óseo, la coagulación sanguínea, el metabolismo energético y neuromuscular, la función de enzimas digestivas, la división neuromuscular y la diferenciación celular.

Por estos motivos, afirma que el consumo de leche y sus derivados resulta fundamental, no solo durante el crecimiento y el desarrollo, sino en todas las etapas de la vida.

Además, considera que los productos lácteos enriquecidos, permiten aumentar la ingesta de estos micronutrientes con una alta biodisponibilidad, sin necesidad de modificar la dieta, lo que resulta beneficioso para el mantenimiento de la salud.

¿A qué se refieren cuando habla de biodisponibilidad?

Biodisponibilidad: se refiere a que los micronutrientes de la leche puedan ser absorbidos fácilmente por el intestino  para ser utilizados en las funciones fisiológicas del organismo.

La absorción intestinal adecuada de micronutrientes, por ejemplo el calcio, depende de muchos factores: de la cantidad de calcio, de la presencia de otros componentes  como la lactosa y ciertos aminoácidos que facilitan su absorción, la edad de la persona, la vitamina D, algunas hormonas como los estrógenos y la hormona del crecimiento, la actividad física regular…

El exceso de: sodio, oxalatos, deficiencia de vitamina D, consumir café más de 90 mg al día y otras bebidas como el té, cacao o bebidas de cola o energizantes, etc, provocan hipercalciuria y aumentan la eliminación fecal del calcio y por tanto dificultan su absorción.

Para los que están a favor de las excelencias de la leche, ésta es una excelente fuente de calcio no solo por la cantidad que contiene, sino también porque su composición en nutrientes favorece su absorción, ya que algunos generan sinergia con el calcio favoreciéndolo.

Entre ellos destacan la lactosa y la vitamina D.

En comparación con alimentos vegetales, que también son fuentes de calcio, resaltan que algunos frutos secos son una gran fuente de calcio y con una buena biodisponibilidad.

Pero otros alimentos vegetales, como las espinacas, no lo son tanto por la presencia de oxalatos que producen oxalatos cálcicos muy poco absorbibles.

También ofrecen una tabla resumen de los alimentos que contienen más calcio, cuanto se absorbe de ese calcio y cuanta cantidad de alimento hay que consumir para cubrir la cantidad diaria recomendada (1000 g/día).

Lácteos
Lácteos

Así en su estudio ponen el ejemplo que si no se consume lácteos habría que consumir por ejemplo 412 g de almendras, que aportarían una gran cantidad de calorías (2.430 kcal) y nos aportarían 218g de grasa lo cual supera el 30% recomendado para tener una dieta equilibrada.

Esto produciría obesidad o sobrepeso.

Pero la dietista-nutricionista Beatriz Robles rebate esta postura con los siguientes argumentos.

Para igualar la cantidad de calcio que se consume en un vaso de leche con el consumo de otros alimentos hay que tener en cuenta:

  • La biodisponibilidad o cantidad de calcio que absorbe el organismo.
  • La cantidad de calcio por cada 100g de alimento
  • El tamaño de las raciones consumidas

Porque afirma que si la biodisponibilidad del calcio de la leche es entorno a un 32,1% y la cantidad de calcio por cada 100 ml es de 120mg, se absorbería el 38,52mg por cada 100 ml.

 Y hay alimentos con mucha más biodisponibilidad como el repollo o col con un 95% y 57 mg de calcio por cada 100 gramos, se absorbería 54,15 mg por cada 100 gramos por lo que sería una excelente fuente de calcio y mejor que la leche.

En cambio hay otros alimentos como las espinacas que para igualar la cantidad de calcio absorbida por el consumo de 100 ml de leche tendrías que tomarte 631 gm frente a los 71 gm de repollo lo cual es una cantidad exagerada de espinacas que no te tomarías ni por asomo…

De manera que la leche no es la única fuente de calcio, como se ha comentado, pero además tampoco la que más biodisponibilidad tiene y por tanto no es la mejor.

ARGUMENTOS EN CONTRA

Dentro de los detractores tenemos a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Healthy Eating Plate) que relaciona lactosa con cáncer. En su artículo dice:

1- El calcio es necesario para la salud de tus huesos, para fortalecerlos en todas las etapas de la vida con el fin de retrasar la pérdida de hueso conforme vas envejeciendo pero la leche no es la única fuente de calcio ni tampoco es la mejor para la mayoría de las personas.

2- No está claro que se necesite tanto calcio como se recomienda para tener unos huesos fuertes y saludables.

Es decir, que la cantidad de 1000g/día de calcio que se recomienda consumir, está en entredicho.

¿Por qué? Porque afirma que si bien es cierto que el calcio y los lácteos pueden reducir el riesgo de osteoporosis y el cáncer de colon, paradójicamente, una ingesta elevada puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata y de ovario.

Además como los productos lácteos tienen un alto contenido en grasas saturadas y retinol, su consumo alto puede producir el efecto contrario al que pretendemos con relación a los huesos, se pueden debilitar.

De hecho la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard ha eliminado de su pirámide alimenticia a los lácteos y recomiendan sustituirlos por fruta y vegetales.

Aconseja como buenas fuentes de calcio no lácteas y más saludables las coles, verduras de hoja verde,  brócoli, los fríjoles, tofu…

En cambio, en España, aunque la Fundación Española del Corazón  ya esta aconsejando  1-2 raciones al día, aún se mantiene la pirámide de alimentos de la  Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) que aconseja tomar 3 lácteos al día.

Por tanto, el consumo de leche y sus derivados:

    • Aumenta el riesgo de padecer alergias y asma gracias a la caseína de la leche que es una proteína que el cuerpo no puede eliminar por sí mismo y que genera mayor mucosidad y congestión.
    • Tiene muchas grasas saturadas que están relacionadas con altos niveles de colesterol.
    • Puede producir intolerancia a la lactosa.
    • Puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata y posiblemente de cáncer de ovario si su consumo es alto.
    • Puede debilitar los huesos debido al retinol (vitamina A) presente en los lácteos a niveles de consumo altos en vez de fortalecerlos como se pretende.

Incluso la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard difiere del «MyPlate» del Ministerio de Agricultura  de EEUU pincha aquí por si quieres conocer sus razones con más detalle y aquí si quieres informarte con más profundidad sobre la publicación de Harvard.

En línea con lo que dice la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard está el médico alemán Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina en 2008.

El doctor Hausen declaró en Madrid en el curso de una conferencia que “además de las carnes rojas, la leche también parece estar detrás de los cánceres de colon, mama, pulmón y próstata».

Otros estudios como el publicado por el American Journal Of Public Health y el realizado por el Nurses’ Health Study  sobre los factores de riesgo de las principales enfermedades crónicas en las mujeres, que es el mayor estudio realizado hasta ahora a nivel mundial, llegan a la misma conclusión.

Los lácteos, en vez de fortalecer los huesos al consumir más calcio, producen todo lo contrario, la desmineralización de huesos y dientes, por tanto no previene la osteoporosis.

Y si quieres más argumentos de los que están en contra de los lácteos echa un vistazo a este vídeo.

Beneficios del consumo de leche

Sus defensores sostienen que es un alimento muy completo desde un punto de vista nutricional:

  • Contiene proteínas de alto valor biológico

    Calcio, fósforo, yodo, vitaminas del grupo B (sobre todo B2 y B12), magnesio, potasio, zinc, selenio, riboflavina, ácido pantoténico y vitaminas A y D que se encuentran en la grasa, niacina, ácido fólico.

  • Reduce la presión arterial y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

  • Facilita su consumo

    Hay productos ricos en calcio que en algunas familias no es fácil introducirlos en la dieta por que no les gusta su sabor, como las acelgas, la col rizada, el salmón en conserva, los higos…

  • Mejora la digestión

    Si se ingiere en forma de yogur gracias a los probióticos que contiene.

  • Contribuye al crecimiento y desarrollo adecuado de los huesos y dientes

    Por su contenido en calcio, fósforo y proteínas.

  • Regula el metabolismo

    Por contener péptidos bioactivos.

  • Ayuda al correcto funcionamiento inmunitario en situaciones de desnutrición

    Al aportar un extra de calorías y vitamina A, si se consume en forma de nata o mantequilla.

  • Influye en la formación de glóbulos rojos

    Por su alto contenido en vitamina B12.

  • Permite una fácil absorción del calcio

    Porque la leche contiene vitamina D que lo facililta.

  • Mantiene los niveles de colesterol en sangre

    Por el ácido linoleico que contiene.

  • Aporta vitamina A

    Que contribuye al mantenimiento adecuado de la vista y la piel.

  • Tiene bajos niveles de lactosa el yogur y algunas variedades de queso

    Por lo que podrían ser consumidos por los intolerantes a la lactosa.

  • Facilita ser enriquecida con vitaminas A, D, E y K.

Inconvenientes de la leche

Sus detractores señalan como inconvenientes del consumo de leche los siguientes:

  • Produce intolerancia a la lactosa

    La lactosa es una sustancia de la leche que a algunas personas les cuesta digerir porque necesitan para ello una enzima, la lactasa, que el cuerpo de esas personas no la generan. Sin esa enzima se produce la intolerancia a la lactosa produciendo un montón de trastornos digestivos como cólicos, gases, diarreas, estreñimiento…

  • Provoca alteraciones intestinales y fatiga crónica

    Porque la caseína presente en la leche impide la absorción de otros nutrientes a través del intestino.

  • Genera un exceso de mucosidad en el tubo digestivo y vías respiratorias

    Esa mucosidad al afectar al hígado está relacionada con la producción de cálculos, trastornos digestivos y del metabolismo de grasas y azúcares.

  • Agrava muchos procesos catarrales con infección de vías respiratorias u oídos

    Ese agravamiento es debido al exceso de mucosidad que produce, porque tanto el sistema digestivo como el respiratorio comparten la boca y la faringe que a su vez se comunican con la nariz y oídos.

  • Desmineraliza los huesos provocando osteoporosis pese a su alto contenido en calcio

  • Favorece la aparición de ciertas enfermedades

    Debido al calcio presente en la leche que no puede absorber tu organismo puede favorecer enfermedades como la arterioesclerosis, artrosis, cálculos biliares o renales.

  • Acidifica el ph de la sangre

    Te preguntarás ¿Y ello que supone? el organismo para combatir la acidez producida por un exceso de lácteos y recuperar su equilibrio reduce el exceso de acidez recurriendo a sus reservas alcalinas y en ellas se encuentran minerales como el calcio, lo cual produce que pierdas calcio y otros minerales del organismo. De esta manera en vez de que un alto consumo de lácteos fortalezca tus huesos se produce el efecto contrario, los debilita. Si tu cuerpo se acidifica debido a la mala alimentación que incluye pocas frutas y verduras crudas, mucha azúcar, café, harinas refinadas, precocinados, bebidas gaseosas, alcohol, tabaco... lo que menos te conviene es aumentar la acidez con un consumo excesivo de lácteos.

  • Genera parte de los inconvenientes de la leche el cómo se obtiene y cómo se industrializa y no tanto el alimento en sí

    A las vacas se les dá todo tipo de medicamentos tanto para prevenir enfermedades como para curarlas, además se les proporcionan hormonas para que produzcan mucha más leche de la que producen naturalmente. Los restos de esos medicamentos y de las hormonas pasan a la carne y la leche que luego consumes porque no es posible eliminarlos del todo sin afectar a la calidad nutricional de esa leche y carne. Por esos restos de hormonas, Harvard así como otros muchos expertos, relacionan el consumo de leche y sus derivados con el cáncer de mama, ovario, linfoma y próstata.

Entonces, ¿Los lácteos son malos para la salud? ¿Podemos tomar lácteos?

No es imprescindible tomar leche y sus derivados.

Puedes llevar una dieta sin lácteos y, aún así, estar saludable.

lacteos

Hay alimentos con calcio no lácteos como las pasas, la col o repollo, los frutos secos, las almendras, el brócoli…

En opinión del  Doctor Miguel Ángel Martínez, catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra que ha realizado el mayor estudio continuado en más de 20.000 personas durante una década, sobre salud pública en España, dice en su libro «Salud a ciencia cierta» confirmando lo que la Escuela de Salud Pública de Harvard afirma,

"Es un mito que haya que tomar tres vasos de leche al día. El calcio se puede obtener de otros alimentos que no son lácteos: las pasas, los frutos secos, las almendras, el brócoli… Hay muchos alimentos que tienen calcio. Y desde luego, tampoco se ha demostrado nunca que los suplementos de calcio sean maravillosos para prevenir las fracturas. La leche no es imprescindible. "
Covid-19
Miguel Ángel Martínez
Catedrático de Salud Pública de Navarra

Por tanto, podemos tomar lácteos pero no son imprescindibles para estar saludables tal y como nos lo han hecho creer.  Puedes llevar una dieta sana sin tomar lácteos.

Si te decides a seguir consumiéndolos, ten en cuenta no tomarlos en exceso y además vigila que no estés en alguno de los siguientes casos en los que se desaconseja el consumo de leche:

Como sobrepeso u obesidad, cáncer de mama, próstata, ovario, linfoma, problemas de piel como acné, dermatitis,  psoriasis…, fibromialgia, enfermedades respiratorias, cuadros catarrales, sinusitis, enfermedades autoinmunes, problemas intestinales como síndrome de intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, dolor de abdomen, hinchazón, gases…

Si eres diabético o asmático, tienes ansiedad o depresión, alguna alergia, cuadros de dolor, cansancio, falta de energía, cuadros de dolor, fatiga, cansancio, falta de energía, también debes de tener cuidado.

¿Qué productos lácteos son más aconsejables para consumir?

Teniendo presente que se aconseja tomarlos en pequeñas cantidades, si se toman lácteos los mejores son los ecológicos.

Aunque, sin duda, mejor que la leche, nata o postres lácteos son los fermentados como el kéfir o los  yogures naturales, no los azucarados, con sabores, con cereales, sin nada añadido.

Según el doctor Miguel Ángel Martínez, es bueno tomar yogur natural  siempre y cuando no reemplace a la fruta como postre habitual y se tome 3 o 4 veces a la semana. 

Considera que tomar yogur y fruta es muy beneficioso para la prevención de la diabetes, el síndrome metabólico y la obesidad.

En cuanto al queso aconseja tomar pequeñas cantidades y que sea del tipo queso fresco o de Burgos o feta porque cuanto más curado sea el queso más sal y grasa lleva, lo cual es desaconsejable.

Dentro de la leche, según la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA),la leche de vaca y cabra tienen menos calorías, proteínas y grasas que la de oveja aunque los tres tipos de leche contienen más o menos la misma cantidad de azúcares.

Por ello se suele aconsejar el consumo de leche de oveja  o cabra sobre la de vaca.

Por otro lado la leche entera tiene más vitaminas liposolubles, es más saciante y está más rica.

Piensa que el mejor lácteo es:

¿Qué lácteos tienes que evitar?

Pues, precisamente, los que han subido su consumo: helados con mucha azúcar y grasas de mala calidad, batidos y postres lácteos como natillas, copas de chocolate o vainilla con nata  y similares.

Lácteos industriales que han sufrido algún tipo de transformación como los yogures de sabores o que van azucarados, los desnatados con edulcorantes o light, los que llevan grasas de mala calidad, con cereales, en el caso de los quesos los tranchetes o los quesos curados pues tienen mucha grasa y sal.

¿De dónde obtienes calcio, vitamina D y proteínas si no tomas leche?

 

lacteos

La vitamina D la puedes obtener de las setas, yema de huevo o el atún y pescados grasos como el salmón.

Aunque la mejor manera de que tu cuerpo produzca esta vitamina de forma natural es exponiendo tu piel al sol durante un rato diariamente.

Ten en cuenta que hay muy pocos alimentos que contengan vitamina D.

El calcio se obtiene sobre todo de los vegetales de hoja verde a excepción de las espinacas porque contienen oxalatos que impiden que se absorba el calcio por el intestino.

Destaca el brócoli, la coliflor, la col, los frutos secos principalmente almendras y avellanas, las legumbres y las semillas como sésamo, lino y chía, y en las bebidas de soja que no estén industrializadas y tofu, sobre todo si está cuajado con sulfato de calcio.

Las proteínas las tienes en los huevos, carnes, pescados y legumbres.

Alternativas a los productos procedentes de leche de animal

LECHE

lácteos

Si te encanta tomar leche, como a mí, tienes alternativas muy saludables a la leche de procedencia animal.

Las leches vegetales son una excelente alternativa pues son muy digestivas y al proceder la mayoría de ellas de frutos secos contienen mucho calcio.

Quitando las leches de soja y otros frutos secos industrializadas porque están ultraprocesadas y llevan grandes cantidades de azúcares, tienes la leche de almendras, de avena, leche de coco, alpiste, arroz, anacardos, nueces entre otras leches vegetales.

Incluso puedes hacerlas tu mismo en casa de forma muy fácil.

Yo suelo hacerme leche vegetal de anacardos y de almendras.

¿Te animas a probar a hacértela tú? 

Solo necesitas una batidora, agua y un puñado de los frutos secos que más te gusten.

Te dejo un vídeo para que veas cómo hacer leche vegetal y lo fácil que es.

Tendrás leche vegetal fresca siempre a mano.

MANTEQUILLA

Lácteos

Aunque algunos recomiendan sustituir la mantequilla por la margarina 100% vegetal, las que venden en supermercados y tiendas contienen grasas hidrogenadas o aceite de palma por lo que no es recomendable su consumo, en ese caso siempre es mejor la mantequilla.

Pero si quieres pasarte a la margarina vegetal puedes hacértela tú mismo hecha con aceite o bien puedes prepararte unas deliciosas mantequillas vegetales con nueces y semillas. Es fácil y rápido de hacer.

YOGURES y KÉFIR

Lácteos

En el mercado hay opciones de yogures hechos con leche de coco o con soja. No obstante puedes hacer tu mismo tus propios yogures con cualquier leche vegetal y como probiótico usar un yogur hecho con leche de coco.

QUESO

Lácteos

Si… se puede hacer queso sin leche de procedencia animal, ¿Has probado alguna vez el queso de leche de almendras? Es delicioso… Hay muchas alternativas al queso tradicional.

Conclusiones ¿Lácteos sí o no?

Se puede vivir y disfrutar comiendo, sin consumir lácteos.

Y se puede consumir lácteos pero con moderación si tu cuerpo te lo permite.

Las leches vegetales son deliciosas, la de almendras, la de soja o la de anacardo, de avena, de nueces… Muchos vegetales incluyen todas las propiedades nutricionales que contienen los productos lácteos.

Si te decides a consumir lácteos opta, si tu bolsillo te lo permite, por productos lácteos ecológicos.

En su defecto siempre es mejor tomarte un yogur que un vaso de leche o un trozo de queso y dentro de los quesos es mejor el consumo de quesos frescos más que curados.

Y por si acaso, no superes los dos vasos de leche al día.

No obstante no hay nada como tu propio cuerpo para indicarte cómo le sientan los lácteos y así decidir en consecuencia.

Finalmente, si no tienes razones suficientes para reducir incluso eliminar de tu dieta el consumo de lácteos, ten en cuenta  el maltrato animal.

Una vaca de forma natural produce muy pocos litros (100 litros al año).

Para producir tanta cantidad de leche como se demanda por la industria (entorno a 5000 litros al año), hormonan a las vacas.

La consecuencia de esa sobreexplotación es que se les inflaman e infectan las mamas y para resolverlo les dan antibióticos y otros medicamentos que luego tu lo ingieres al tomarte un buen vaso de leche o al hincarle el diente a un filete.

Y cuando ya no sirven más a su propósito de dar leche, después de estar viviendo confinadas sin espacio en las instalaciones ganaderas, las sacrifican.

Tú decides. ¿Qué tipo de leche escoges, vegetal o animal?

Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. Gracias.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

Sigue leyendo y disfruta estos otros artículos relacionados con el que acabas de leer

Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas con otros a los que les pueda interesar.  

Moulinex Pain & Délices OW240E30 – Panificadora. Haz el pan en casa.

Moulinex Pain & Délices OW240E30 – Panificadora. Haz el pan en casa.

¿Has considerado hacer tu propio pan en estos días de cuarentena? Pues no es una mala idea.

No sé si a ti te pasa pero, desde el coronavirus, cada vez más gente se está planteando el “do it yourself” o hazlo tú mismo, no solo en la cocina sino en más áreas de nuestra vida. Algo que algunas semanas atrás ni te lo planteabas.

De hecho hasta nos hemos tenido que fabricar nuestras propias mascarillas ante su escasez.

Moulinex-Pain-Délices-OW240E30

Quizás no sabes cómo hacer pan. Era tan cómodo poder salir a la tienda de la esquina a comprarlo…

Te parece muy complicado o engorroso hacerlo o, simplemente, te dá mucha pereza ponerte a elaborarlo.

¿Cómo hacer pan en casa?

La Moulinex Pain & Délices OW240E30 te dá la solución.

Con esta panificadora puedes hacer pan casero aún cuando no sepas hacerlo.

Y no solo pan, con esta máquina de hacer pan puedes hacer masa de pizza, pasta fresca, mermelada, porridge, queso fresco, requesón, yogurt… lo que viene muy bien en estos días para salir lo menos posible de casa.

La vida que llevábamos hasta ahora va a cambiar y tener uno de estos electrodomésticos que preparan varios alimentos y que te hacen más autosuficiente, viene como anillo al dedo.

Yo soy celiaca y  me hago el pan semanalmente, lo congelo y voy sacando conforme me va haciendo falta. Está delicioso y es muy sano.

Siempre tengo a mano pan recién hecho.

Hago pan tanto en panificadora como a mano.

Con la panificadora Moulinex puedes hacer  3 tamaños de pan: 500 gr, 750 gr y 1 kilo.

¿Te vas a privar de comer pan recién horneado en tu propia casa habiendo electrodomésticos que te facilitan la tarea?

Crujiente y con ese olor tan rico que hace que te entren ganas de tirarle un bocado…

Te sigo contando sobre esta panificadora, a ver qué te parece.

Funcionamiento de la Moulinex Pain & Délices OW240E30

La  panificadora Moulinex Pain & Délices OW240E30 dispone de 20 programas diferentes para hacer de todo tipo de panes, bizcochos… incluso tiene 3 programas específicos para preparar productos lácteos, el programa 8 para solo hornear  y no amasar, el 2 para pan francés, el 4 para pan rápido, el 9 para hacer la masa de la pizza, el 12 para hacer pasta fresca

Dispones de 9 programas para hacer todo tipo de panes, 3 de ellos especiales para celiacos.

Puedes elaborar pan dulce y salado sin gluten y bizcocho sin gluten.

Hacer masas con harinas sin gluten es muy laborioso porque son difíciles de trabajar ya que son muy pegajosas y si echas demasiada harina para que evitarlo, tienes como resultado un pan como un “mazacote”,  duro y una consistencia muy basta.

Con esta panificadora y sus programas especiales sin gluten ya no tienes ese problema.

Como sabes,  para evitar la contaminación cruzada te recomiendo que si vas a elaborar el pan para un celiaco, el resto de panes que prepares con la panificadora sean con harina sin gluten o bien tengas una cubeta específica para ello.

Tienes la posibilidad de programar el inicio del programa hasta con 15 horas de antelación.

Con esta panificadora puedes elaborar desde panes tradicionales hasta panes más novedosos, como el pan de tomate o el pan de chocolate vienés, el pan sin sal, el pan de ajo, el pan de zanahoria…

Consejos:

# Procura no mezclar la sal con la levadura porque si lo haces la masa no sube. Mezcla por un lado la harina y la sal  y por otro disuelve la levadura en el agua. Si le echas un chorreón de aceite de oliva, tendrás un pan muy sabroso.

# El pan sale delicioso, aunque puede ser que si echas más agua de la indicada en la receta, el pan te salga como crudo por dentro, para evitar esto, echa la cantidad necesaria de agua, ni más ni menos, y ajusta esta cantidad a la harina que vas a usar.

 # Ten en cuenta que no todas las harinas requieren la misma cantidad de agua.

 Si sigues paso a paso la receta el pan saldrá para chuparse los dedos.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el pan con la Moulinex Pain & Délices OW240E30?

Depende de la cantidad que vayas a hacer, pero si haces la cantidad máxima que es 1 k tardas tres horas y media.  El programa  de pan rápido te hace el pan en hora y media.

Moulinex-Pain-&-Délices-OW240E30

Programa la máquina de hacer pan para que lo haga por la noche y por la mañana te levantas con un agradable aroma a pan recién hecho.

No es ruidosa, así que no temas que no te deje dormir.

También, puedes preparar la masa en la panificadora, la sacas de la misma,  la dejas reposar durante una hora y la horneas en tu horno convencional.

¿Cómo hacer el pan casero?

Solo tienes que introducir los ingredientes indicados en la receta dentro de la cubeta que lleva la panificadora (normalmente los ingredientes son: harina, agua, levadura y sal), elegir el programa adecuado al tipo de pan que vas a hacer y ya está.

Se amasa y hornea automáticamente, sin que tú tengas que intervenir en el proceso.

Lleva un panel de mandos con una pantalla amplia que te facilita indicar la programación y el tiempo.

En algunos programas, emite pitidos al cuarto de hora más o menos,  para incorporar los ingredientes como semillas de amapola, chía, lino, sésamo, pipas de girasol, calabaza…

Delicioso.

El pan se cuece manteniendo dentro las palas de amasar, cuando está cocinado, sacas el pan y extraes las palas con una especie de gancho que trae incluido la panificadora.

Como te comenté anteriormente, puedes elaborar desde 500 gr. de pan hasta 1 kilo.

Y puedes elegir los niveles de dorado del pan, si quieres que esté ligeramente dorado o que salga muy crujiente.

Además, te permite disfrutar de pan caliente recién horneado siempre que quieras gracias a su temporizador de 15 horas.

Una vez hecho el pan o haberlo mantenido caliente, la máquina se para pero se mantiene encendido el aparato. Tienes que apagarlo.

También la panificadora dispone de memoria, por si hay cortes de luz momentáneos, para evitar tener que empezar el proceso de elaboración de nuevo.

Es muy fácil de manejar, no obstante, trae un libro de instrucciones escrito en varios idiomas y entre ellos el español para que sepas cómo funciona.

¿Cómo sale el pan, como el de panadería o como pan de molde normal?

Tiene la forma de pan de molde pero con textura de panadería.

Dependerá de cuánto quieres que esté de crujiente. 

Moulinex-Pain-&-Délices-OW240E30-1-

Si haces pan dulce, sale blandito pero si quieres que salga con corteza tendrás que programarlo para que se dore más y dejarlo enfriar una vez hecho para que coja consistencia. 

Para hacerte una idea de la máquina te dejo un video de YouTube que, aunque está en italiano, te enteras perfectamente. 

Conservación del pan

El pan suele durarte 2 o 3 días en perfectas condiciones, pero para su mejor mantenimiento almacénalo en un recipiente adecuado para ello.

Te dejo estas 3 paneras, por si te interesa.

Esta panera metálica con tapa de madera no hermética que te sirve de tabla para cortar el pan, tiene un bonito diseño por lo que además de útil, decora cualquier cocina.

Si te van los productos ecológicos, la panera de bambú impermeable e inocuo de producción sostenible y ecológica con tapa deslizante te vendrá genial. Tiene un práctico cajón extraíble para que guardes los cuchillos de cortar el pan o lo que quieras guardar.

Esta panera transparente con un diseño tan chulo, lleva una guía de corte para que cortes el pan muy fácilmente y unos pequeños orificios de ventilación para que conserves tu pan en óptimas condiciones.

Para que no se te ponga duro usa levadura fresca, que son como unos cuadraditos que venden en cualquier supermercado y además es muy barata.

La levadura seca úsala solo para pastelería.

Recuerda que también puedes congelarlo e ir sacando pan conforme vayas necesitando.

¿Qué puedo cocinar además de pan en la Moulinex Pain & Délices OW240E30?

Gracias al recipiente para lácteos que lleva, podrás preparar hasta 1 litro de queso fresco o de yogur incluso dispone de un filtro para hacer requesón.

¿Cómo se hace?

Muy fácil, llenas el recipiente con la leche indicada en la receta y programas la máquina.

Ya está.

Disponer de requesón hecho en casa es un lujo porque sabes que cuando lo compras tienes que comértelo pronto porque se echa a perder rápido.

Si tienes esta panificadora puedes ir haciendo el requesón a demanda el cual con un chorreón de miel está de muerte. Y no digamos el queso o el yogurt.

También puedes hacer masa de pizza, masa de croquetas, pasta fresca, mermelada, porridge, cereales, o sabrosos bizcochos como por ejemplo el de nueces, brioche, panettone, panes dulces con trocitos de fruta fresca como manzanas y canela, uvas pasas o fruta escarchada…

Lleva su propio recetario para que sepas que cantidades de cada ingrediente tienes que echar.

Sigue las instrucciones y comerás panes sabrosos y  ricos.

Aunque hay numerosas recetas  que puedes conseguir también por internet.

¿Qué tipo de harinas puedes usar en la Moulinex Pain & Délices OW240E30?

Moulinex-Pain-&-Délices-OW240E30-1-

Para la mayoría de los panes se usa harina de trigo “de fuerza” pero puedes usar harina de arroz, centeno, trigo sarraceno, harinas sin gluten, harina integral, espelta, mezcla de harinas, con semillas…

No obstante recuerda que la calidad de la harina influye en el resultado final.

Materiales de que está hecha la panificadora

Tanto la cubeta como las palas de amasar están fabricadas en aluminio pero con una capa de antiadherente que aíslan el alimento de ese material y que facilita el que no se quede pegado el pan o el alimento que prepares, hay gente que incluso hace arroz con leche con esta panificadora.

Limpieza

Es muy fácil limpiar tanto la cubeta como las palas y los accesorios porque los puedes lavar en el lavavajillas.

La cubeta es extraíble para facilitar su limpieza y antiadherente.

Aunque el fabricante te indica que puedes meterla en el lavavajillas te lo desaconsejo.

 

Como cualquier pieza antiadherente, ya sea una sartén,  la cubeta de una olla programable o la de hacer pan lo más aconsejable es lavarla a mano con esponja  y detergente suaves y después de que se haya enfriado.

Evita los estropajos con superficies muy rugosas que rallen la pieza, o los objetos punzantes, porque si los usas en su limpieza, no te durará la cubeta 2 telediarios y tendrás que comprar una nueva de recambio. 

La duración de las cualidades antiadherentes de un utensilio depende en gran medida del cuidado en su uso y limpieza.

Por lo demás, en el exterior de la máquina puedes pasar un paño húmedo y luego secarla y se te queda “niquel”, eso sí con la Moulinex Pain & Délices OW240E30 desenchufada.

Consumo

Su gasto energético es poco. Consume muy poca luz y por supuesto mucho menos que un horno.

Garantía

Lleva un folleto donde se recoge la garantía. Como cualquier otro electrodoméstico por ley en España es de 2 años.

4 razones para comprar la panificadora Moulinex Pain &Délices OW240E30 

Te preguntarás, ¿Vale la pena realmente?

1# Limpias y usas la panera fácilmente.

2# Comes  pan casero todos los días.

3# Haces unas masas de cualquier tipo incluida la de pizzas, estupendas y en un periquete, además de requesón, yogurt, mermelada, etc.

4# Consigues una panificadora que tiene una relación calidad-precio excelente.

Puedes pensar que es un trasto más pero te va a resultar muy útil.

Aunque la panificadora tarde 3 horas en hacer el pan, tú solo tardas 5 minutos en su preparación y programación.

¿Dónde puedo comprar la panificadora Moulinex Pain &Délices OW240E30 ?

Es una de las mejores panificadoras del mercado que puedes conseguir fácilmente en Amazon. Tienes distintas opciones para elegir el envío.

Si eres cliente Amazon Prime el envío es gratuito y en un día la tienes en casa.

Y si esta panificadora no cumple con tus expectativas tienes  garantía de devolución de 30 días.

Más útil no puede ser.

Además de pan podrás hacer, porridge, arroz con leche, queso, requesón, yogurt, masa de pizza, pasta fresca, mermelada… Todo con un mismo electrodoméstico.

¿Quieres ver el precio que tiene en Amazon?

Ten a mano pan recién hecho en casa siempre.

Moulinex Pain &Délices OW240E30 –Panificadora

Si aún no eres cliente Amazon Prime, pruébalo durante 30 días GRATIS.

No pierdes nada y te puedes beneficiar de todas sus ventajas.

Si te va bien la prueba gratuita, puedes ser de Amazon Prime por 3,99€ al mes o por una cuota 36€ al año (equivale a 3€ al mes).

Si  al final no te convence la prueba gratuita la puedes cancelar en cualquier momento.

Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. Gracias.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, promedio: 4,36 de 5)
Cargando…

Sigue leyendo y disfruta estos otros artículos relacionados con el que acabas de leer

Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas con otros a los que les pueda interesar.  

Covid-19. Nutrición y hábitos para sobrellevar la cuarentena

Covid-19. Nutrición y hábitos para sobrellevar la cuarentena

En pleno apogeo del Covid-19 tienes que cambiar tus hábitos para sobrellevar la cuarentena.

Y entre ellos está el cuidar tu alimentación.

Volver a comer comida casera saludable, entre otros hábitos. Ahora no puedes decir que no tienes tiempo.

Covid-19

Pero ¿por qué es tan importante comer sano y equilibrado?

La nutrición por sí misma no evita que te contagies o que te cures pero el estado nutricional  que tengas sí puede reducir el impacto del coronavirus en tu cuerpo.

Esto es así porque los nutrientes, vitaminas, minerales, etc. hacen más fuerte tu sistema inmunitario y por tanto tu cuerpo responde mejor ante cualquier  enfermedad.

Pero eso no significa que te hartes a comer.  Tienes que cuidar tu peso también.

Para tener un sistema inmunitario sano hay que cumplir 2 premisas:

  • Llevar una dieta saludable y equilibrada.
  • Hacer ejercicio físico a diario.

 

¿Qué alimentos se recomiendan para fortalecer tu sistema inmunitario?

Todos aquellos que contengan cobre, folatos, hierro, selenio, vitamina A, vitamina B6, vitamina B12, vitamina C, vitamina D, zinc…

Brócoli, champiñones, espinacas, ajo, naranjas, limones, pomelos, kiwis, sandia,  almendras, pollo, pescados grasos como el salmón, chocolate negro, té verde, coles, escarolas, apio, boniatos, nabos, calabaza y puerros, todas ellas a tope de nutrientes relacionados con un buen funcionamiento del sistema inmune.

Covid-19
Covid-19
Covid-19

Por otro lado, el sofá es tu enemigo.

La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) señala como una de las causas de la misma el sedentarismo, pasar muchas horas sentado sin hacer ejercicio, quedarte aplastado en el sofá, además de hacer que engordes, perjudica tu salud.

Otras de las causas de la obesidad es, además de, comer mucho, comer mal: comer alimentos con exceso de grasas y azúcares, picar entre horas y por supuesto hacer las famosas dietas milagro que al final hacen que engordes de nuevo.

El dormir mal o pocas horas de sueño y la tensión emocional y ansiedad también contribuyen a que engordes. Respeta las horas de sueño.

Recomendaciones de la Academia Española de Nutrición y Dietética ante el Covid-19, hábitos para sobrellevar la cuarentena

La Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, en un documento público, han hecho una serie de recomendaciones en materia de nutrición que son necesarias seguir en estos momentos del Covid-19.

Las recomendaciones son las siguientes:

Procura estar bien hidratado

La hidratación es fundamental en toda la población pero es especialmente importante para aquellas personas que tienen unos síntomas leves de Covid-19 y que están en sus casas.

Tienes que beber agua cuando tengas sed y también cuando no tengas, esto último,  en personas mayores es importantísimo porque su sensación de sed está disminuida y la mayoría de las veces no les apetece beber agua.

Si convives con algún mayor, puedes darle como alternativa al agua, cuando no quiera beber, gelatinas neutras o con sabor sin azúcar.

Se recomienda beber por lo menos 1,8 litros de líquido al día y que sea el agua tu fuente de hidratación principal, no consideres a los zumos y la leche como tu fuente de hidratación cotidiana porque los expertos no los consideran como tales.

Además olvídate de los zumos de cartón y bebidas refrescantes para hidratarte, si acaso por darte el gusto puedes tomarte algún vaso pero nada más.

Piensa que para hidratarte, además de agua, se aconseja tomar caldos de carne, pescado, de verduras, infusiones, té, frutas y hortalizas.

No es necesario que compres agua embotellada, en nuestro país el agua del grifo la puedes tomar perfectamente y de paso reduces el uso de plásticos, otra cosa es que no te guste su sabor u olor, entonces compra el agua embotellada que más te guste.

Si tomas alcohol, piensa que no se recomienda su consumo, disminúyelo  y si puedes eliminarlo mejor.

No obstante, si pasas de estas recomendaciones, lo que los expertos recomiendan es tomar, como mucho, 2 copas de vino o 2 cervezas al día para los hombres y en las mujeres solo una copa de vino o vaso de cerveza.

Come fruta,  verdura y hortalizas

Lo recomendable es 3 raciones de fruta y 2 de verduras y hortalizas al día, preferentemente,  frescas y de temporada, compradas en la tienda más próxima a casa, de paso fomentas el pequeño comercio.

Legumbres y productos integrales

Incluye en tu dieta las legumbres cocinadas con verduras más que con tocino y demás “pringues” y los productos integrales (pan, pasta, arroz y harina integral).

Y la bollería y pastelería, sé que está muy rica, pero solo cómela excepcionalmente.

Cuarentena
Covid-19

Productos lácteos

Evita el consumo de productos lácteos como leche y leches fermentadas como el kéfir o el yogur aunque en algunos casos se recomienda tomarlos pero que sean desnatados.

Porque según palabras textuales del documento “A pesar de que el consumo de lácteos no es indispensable para la salud ósea, en poblaciones con un alto índice de sedentarismo y otros factores que influyen negativamente en la salud ósea, se recomienda el consumo de lácteos como fuente de calcio».

Actualmente existe controversia sobre si se debe o no recomendar productos lácteos desnatados, pero hasta que la controversia científica se resuelva, a la Academia Española de Nutrición y Dietética le parece más prudente seguir recomendando lácteos desnatados para los adultos, tal y como se hace en las guías dietéticas basadas en alimentos de los países de nuestro entorno.

Si tomas yogur o kéfir, que sean naturales, no con sabores o azucarados, etc. porque contienen un alto porcentaje de azúcar añadido.

Continua el documento:

“No existen pruebas de que el consumo de lácteos fermentados ayude de alguna forma en las defensas y a prevenir o disminuir el riesgo de infección. Es a través de una dieta variada en frutas, hortalizas, productos integrales, legumbres, frutos secos, semillas y leches fermentadas/yogures donde podemos contribuir a una flora intestinal más saludable”.

Alimentos de origen animal

Come moderadamente alimentos de origen animal.

Toma carne 3 o 4 veces a la semana, preferentemente pollo o pavo, si tomas carnes rojas que sea una vez por semana. En cuanto al pescado 2 o 3 veces a la semana y huevos 3 o 4 veces.

Evita lo que puedas el consumo de embutidos, fiambres y carnes grasas en general.

Guisa a la plancha, salteado, asado o guisado con poca grasa. Evita los fritos.

Frutos secos y aceite de oliva

Consume frutos secos naturales o tostados, semillas de girasol, calabaza, almendras, etc. unos 20 gramos al día, que no estén fritos, salados o endulzados y aceite de oliva.

Precocinados y comida rápida

Evita comer alimentos precocinados y comida rápida dado su elevado contenido en grasas y azúcares.

¿Qué comprar durante la cuarentena?

Covid-19

La Academia Española de Nutrición y Dietética también da consejos a la hora de hacer la compra durante la cuarentena.

Aconseja comprar alimentos no perecederos, pero también la cantidad que necesites de alimentos frescos.  Está asegurado el abastecimiento durante el estado de alarma, por lo que no necesitas comprar cantidades exageradas, solo lo suficiente como para salir de casa lo mínimo.

La única protección que hay, hasta el momento, es no salir de casa para no contagiarnos con mucha carga viral, que es la que en realidad hace que te pongas muy enfermo. Por ello es necesario no salir de casa más que para lo indispensable.

Concretamente aconseja comprar:

«Productos secos: legumbres, pasta de harina de legumbres, frutos secos, semillas, frutas y hortalizas desecadas o liofilizadas, harina de distintos cereales, pan tostado, pasta, arroz, fideos, cuscús, bulgur, quinoa, copos de avena, trigo sarraceno, mijo, etc. Preferir versiones integrales.

Alimentos envasados o enlatados: legumbres, verduras, conservas de pescado y mariscos al natural o en aceites de buena calidad (aceite de oliva virgen extra), leche, bebidas vegetales, gazpacho o salmorejo. Aceite de oliva, vinagre, sal, etc.

Alimentos congelados: verduras, legumbres, salteados de verduras (que sólo contengan verdura), pescados, mariscos, moluscos, carnes. Evitar varitas de pescado, filetes empanados, croquetas, etc. Que el único ingrediente sea la carne o el pescado.

Productos perecederos que se pueden comprar frescos o refrigerados y también se pueden congelar (atendiendo a las instrucciones del fabricante): pan de barra o de hogaza, carnes, pescados y mariscos. Recuerde que algunas verduras y hortalizas, previamente escaldadas (por ejemplo: calabacín, berenjena, brócoli, coliflor, judías verdes, champiñones, etc.) también se pueden congelar.

Alimentos perecederos que solo se pueden conservar en refrigeración: hortalizas (también envasadas) que no se pueden congelar (por ejemplo, lechuga), algunas frutas frescas, huevos, lácteos (leches fermentadas como el yogur o el kéfir natural, mantequilla, quesos, requesón, cuajada), fermentado natural de soja, etc. y perecederos que se mantienen a temperatura ambiente y no se deben refrigerar: algunas frutas frescas como el plátano y los cítricos. De estos alimentos conviene comprar las cantidades ajustadas a las necesidades, siempre calculando en función de lo que se va a consumir en el hogar. Para ello se recomienda planificar un menú semanal y realizar la compra en base a éste.»

Recetas

Como sabes, desde este blog fomento el volver a cocinar en casa, por ello te propongo que durante la cuarentena recuperes el hábito de guisar platos deliciosos.

Incluso, si tienes hijos, puedes hacer algunas recetas con ellos, como si fuera un juego.

Y si no te gusta cocinar, hay herramientas que te lo facilitan, como las ollas programables y así dedicas más tiempo a lo que verdaderamente quieres, pero cocina…

Olvida los precocinados, las hamburguesas, perritos calientes y demás comida rápida durante la cuarentena.

Hay multitud de recetas sencillas de hacer y muy ricas.

Si te gusta cocinar, prueba un día a hacer tu propio pan. Yo me lo hago. Dedico un día a hacer pan y después lo congelo y voy sacando conforme lo voy necesitando.

Hay multitud de video-tutoriales en YouTube que te explican paso a paso cómo hacerlo, con diferentes harinas, sin gluten, con semillas… es fácil de hacer.

Dédicate de vez en cuando a hacer aquellos platos, un poco más elaborados, que hace tiempo no cocinas.

Vuelve a la comida casera.

Es sencilla, con pocos ingredientes y nada raros de encontrar en los supermercados y tiendas.

Además te ayuda ahorrar porque su coste no es alto.  ¿A qué esperas para ponerte manos a la obra?

Para hacer los menús te doy algunas ideas. Te dejo estos 2 enlaces a la web del ABC.es y El Diario.es con recetas fáciles de elaborar, además de unos cuantos vídeos de Youtube.

Ejercicio físico y mental

Al igual que es necesario que te nutras bien, también lo es hacer ejercicio y mantener la mente  centrada en cosas que te interesan para ir pasando los días en las mejores condiciones que sea posible.

Los expertos aconsejan lo siguiente:

Levántate todos los días a la misma hora. Intenta que sea temprano y se ajuste más o menos al horario que tenías antes del estado de alarma pero tampoco se trata de que te levantes a las 6 de la mañana…

Aséate y procura vestirte cómodo pero sin el pijama.

Haz una lista de tareas a realizar incluyendo el ejercicio físico y ponte un horario.

Trata de ser constante.

No solo dedícate a la casa,  también haz cosas que te guste hacer o ten diferentes actividades de ocio como ver vídeos de canales interesantes como TEDx o divertidos por Youtube, hacer manualidades, ver museos por internet, jugar a las cartas, al Trivial o a cualquier otro juego de mesa, ver series de TV, hacer el puzzle que abandonaste en un rincón o leer un libro.

Incluso si haces alguna actividad en familia, con tus hijos pues mejor.

Si buscas libros gratuitos te dejo este enlace a un artículo del 20 minutos en el que se cuenta la iniciativa de algunas editoriales para que los ciudadanos podamos acceder a algunos libros de forma gratuita y tienes ahí los enlaces para conseguirlos.

También puedes hacer algún curso para completar tu currriculum o simplemente por curiosidad sobre alguna temática.

Te dejo el enlace a un artículo de mi otro blog Cosas Practicas 2.0 en el tienes una serie de plataformas con gran cantidad de cursos gratuitos dónde elegir.

La verdad es que, está habiendo una cantidad enorme de iniciativas de páginas web dónde nos ofrecen contenidos gratuitos de todo tipo, para hacernos el encierro en nuestras casas más llevadero.

Mantén la mente ocupada.

Y cuida también los tiempos de descanso.

Y si tienes balcón o patio, sal de vez en cuando, para que te dé el aire o el sol o simplemente asómate a la ventana.

En cuanto a hacer ejercicio, escoge el que más se adapte a tí. Abajo te dejo ideas sobre qué tipos de ejercicios puedes hacer:

Tal vez puedes probar con yoga o pilates…

Bailar, si te va la marcha… y de paso con la música te llenas de energía y alegría.

O simplemente correr por casa durante una hora, que es lo que hago yo todos los días a primera hora de la mañana.

¿Qué otras actividades propones tú? ¿Cómo estás pasando la cuarentena? ¿Con qué te estás entreteniendo y manteniendo en forma? Cómpartelo más abajo en los comentarios.

Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. Gracias.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

Sigue leyendo y disfruta estos otros artículos relacionados con el que acabas de leer

Si te ha gustado mi artículo, compártelo con otros a los que les pueda interesar.