Sal de dudas.
Descubre
las ollas y cazuelas
que más te convienen
¿No llegas a todo? Simplifica tu forma de cocinar escogiendo las ollas, cazuelas o baterías de cocina que te facilitan esta tarea.
Posiblemente quieres complicarte poco en la cocina, no tienes tiempo o no te gusta mucho cocinar pero no te queda más remedio que hacerlo.
Tal vez estas harto de platos precocinados que calientas en dos minutos en el microondas, sopas de sobre, comida basura, precocinados… Alimentos destinados a que te los comas pero no a que disfrutes y te nutras adecuadamente.
Al margen de las ollas, cazuelas y cazos de siempre hay ollas que te hacen más fácil cocinar la comida todos los días. Probablemente eres ama de casa que trabaja y no puedes pasarte 3 horas esperando a hacer un buen cocido para tu familia pero lo que si quieres es comer bien.
O quizás no tienes mucha idea de cocinar y deseas empezar a cuidarte, comer más sano, tener el bienestar que te da el comer un buen guiso casero.
Imagina que llegas a casa después de trabajar y te encuentras la comida ya hecha y calentita, lista para servir… porque la has guisado en una olla programable o tal vez guisaste en una olla rápida o en la exprés de siempre y solo te queda más que calentarla. Eso es todo un lujo.
Es el momento de mejorar tu alimentación de cada día sin necesidad de mucho esfuerzo. Ahorras tiempo y dinero. Ganas salud y bienestar.
Tipos de ollas y cazuelas que te facilitan la vida
Para que cocinar no te sea muy pesado aquí tienes alternativas a las ollas y cacerolas de las baterías de cocina normales.
Ollas programables

Si lo que buscas es desentenderte un poco más de la cocina diariamente esta es tu opción y la mejor inversión que puedas hacer.
Son la última generación de las ollas a presión. Son muy prácticas para comer caliente todos los días y ahorrarte trabajo al no tener que recoger muchos cacharros después de comer. Ni tan siquiera ensucias la hornilla. Es tan útil, pones todo y cocina sola.
Porque lo bueno de la olla programable es que la dejas cocinando y te olvidas. Cuando está listo el guiso, la olla pita y te avisa. Puedes hacer de todo, no sólo potajes.
Puedes hacer caldos, estofados, purés, verduras al vapor, cocer huevos, patatas, hacer las patatas para luego cuajar el huevo y hacer una buena tortilla, arroces, legumbres, pollo asado, albóndigas, panecillos de leche, bizcochos, pan … es rápida su preparación y no tienes que estar pendiente de ella. Simplemente la enchufas, la programas y te olvidas.
No pica ni bate ni te emulsiona una salsa pero la cantidad de guisos variados que puedes cocinar, hace que merezca la pena invertir en una olla programable.
Comer sano, variado y sabroso todos los días sin que tengas que dedicarle mucho tiempo no tiene precio.
Añades los ingredientes en la cubeta antiadherente y seleccionas el programa adecuado. El resto lo hace sola. Tendrás la comida lista a la hora que le indiques.
Más fácil imposible.
Podrás estar tranquila dándole el pecho a tu hijo sin estar pendiente del guiso porque cuando finalice te avisará y mantendrá la comida caliente durante un buen rato.
Si la programas antes de irte a trabajar o antes de ir a la compra o a recoger a los niños del cole, cuando regreses te encontrarás una comida casera deliciosa y calentita.
Si tardas en llegar a casa y está templada y te apetece un poco más caliente tiene la función de calentar de nuevo.
Te la puedes llevar al apartamento cuando vayas de vacaciones.
Es un descanso meter los ingredientes y despreocuparse de la olla.
Como se apaga sola, puedes salir a la calle sin problemas. A tu regreso sólo tendrás que servir la comida y disfrutar de tu deliciosa comida.
Podrás freír, guisar, cocer, hornear, sofreír, cocinar a diferentes presiones.
La cubeta de la olla programable tiene más capacidad que las cubetas de los robots de cocina por lo que podrás cocinar más cantidad y congelar.
Probablemente te preguntarás ¿cocina bien los alimentos, sale rica la comida?
Sale muy rica y mantiene todo el sabor y los nutrientes de los alimentos.
En algunos guisos te vendrá bien eso de meter todos los ingredientes dentro y programar por ejemplo las lentejas, el cocido, la fabada… pero para otros guisos por ejemplo si es carne te aconsejo que la selles o dores antes en la propia cubeta, si es arroz haz el sofrito primero y luego a programar, etc. Lo de meter todo dentro y programar queda rico en todos los platos, pero algunos salen mucho mejor dedicándole un par de minutillos más.
Piensa que por ejemplo si vas a hacer un arroz, una vez hecho el sofrito en la misma cubeta añades el arroz y el agua, cierras, programas el tiempo necesario para este plato, lo cual es bastante cómodo. La olla ya te avisará cuando esté listo.
Solo se trata de que le pilles el punto y lo adaptes tú a lo que más os guste comer en casa.
También ten en cuenta que el arroz y la pasta si los dejas dentro mucho tiempo se pasan, eso sí que tienes que controlarlo un poquito.
Te ayuda a hacer tu vida más fácil. Piénsalo solo lo justo, cómprala… no habrá un sólo día que no la uses.
Hecha un vistazo a este vídeo en el que te muestra la olla programable Fussion Cook y la GM G.
Ollas a presión

Para los días que no te puedes entretener, quieres ganar tiempo y ahorrar dinero al estilo tradicional
Este tipo de ollas son un elemento indispensable en tu cocina aunque hoy en día parezca que están anticuadas o en desuso. Pero nada más lejos de la realidad. Son enormemente prácticas y útiles.
Los minutos de cocción se reducen un montón, cocinas más rápido que con las ollas y cazuelas de las baterías de cocina de siempre.
Ollas exprés
La exprés u olla a presión de siempre. La primera generación de las ollas a presión.
Ahorras tiempo porque los minutos de cocción se reducen muchísimo.
Ahorras dinero porque gastas menos energía (eléctrica, gas…).
Conservas mejor las propiedades de los alimentos y su sabor. Están hechas de acero inoxidable. Un material saludable pues no transmite tóxicos a tu comida, enormemente duradero, resistente al óxido y a la corrosión.
Llevan un sistema de seguridad incorporado para que cocines con la tranquilidad y seguridad que mereces.
Mi olla exprés la tengo desde hace 30 años y no he tenido ningún percance. Además está como el primer día a excepción de que ya me va tocando cambiar la goma de la tapadera…
La uso normalmente para guisar legumbres, caldos y carnes que no sean muy duras. Las carnes duras salen muy resecas en este tipo de olla, lo suyo es hacerlas a fuego muy lento en una olla tradicional.
Ten cuidado con las verduras, no te pases en el tiempo de cocción para que no pierdan textura, sabor y propiedades nutricionales.
Ollas rápidas
Son la siguiente versión de la olla express tradicional. O una u otra no puede faltar en tu cocina.
En la olla rápida puede que al guisar todo a la vez se te deshagan algunos ingredientes y parezcan papilla aunque tiene regulaciones de presión para hacer mejor ciertos alimentos que a mucha presión se deshacen.
En cambio si metes unos buenos codillos te saldrán deliciosos.
La diferencia entre la olla exprés tradicional y la olla rápida es que la exprés es menos potente y por tanto más lenta al cocinar que una rápida.
Por ello en la rápida tus platos están cocinados en menos minutos. Su potencia superior hace que alcance una temperatura alta en menos tiempo
¿Que te parece esta olla rápida WMF Perfect Plus de 6.5 L?
Cómo funciona una olla a presión
Según la wikipedia, su funcionamiento es sencillo. Cuando cierras la olla la cocción se produce y se hace más rápida por la subida de la temperatura del agua y lo más curioso es que no llega nunca a hervir.
Esto es así porque no hay un cambio de estado de liquido a gaseoso dentro de la olla, porque cuando la cierras lo que predomina es aire y no vapor de agua.
De manera que la presión en el interior de la olla es el resultado de la presión del vapor de agua que se va generando poco a poco por efecto de la evaporación.
A medida que aumenta la temperatura y la presión del aire que conforme se calienta la olla se va alejando más y más del punto de saturación impidiendo que el agua hierva en su interior.
Así que una vez que alcanza la presión máxima, ésta se mantiene y no se acelera la cocción porque pongamos el fuego fuerte, sólo la válvula comienza a expulsar el vapor de agua que se va produciendo.
De esta manera se mantiene, durante el tiempo de cocción, la presión constante así como la temperatura dentro de la olla.


Las ventajas de tener una olla a presión son múltiples
- Ahorras dinero porque gastas menos energía, alrededor de un 70% menos.
- Generas menos residuos que perjudican el medio ambiente porque están hechas de acero inoxidable, un material duradero, resistente al óxido y a la corrosión. Por lo que tendrás olla a presión por muchos años
- Cuidas de tu salud y la de los tuyos ya que el acero inoxidable es un material saludable porque no transmite tóxicos a tu comida
- Conservas mejor las propiedades de los alimentos y los sabores
- Cocinas estupendos platos como potajes, guisos, caldos sustanciosos, verduras, carnes, pescados incluso algunos modelos traen un cestillo para que cocines al vapor
- Tienes facilidad en su limpieza y mantenimiento
- Estás seguro al cocinar con ellas porque vienen equipadas con un sistema de seguridad para que cocines sin ningún temor
- Puedes usarlas en todo tipo de cocinas ( gas eléctrica vitro e inducción)
- Ganas tiempo porque cocinas de forma simple y rápida. Los platos los cocinas en una cuarta parte del tiempo que tardan en hacerse de forma tradicional
Cómo elegir tu olla express
Tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- el tipo de cocina que tienes en casa, aunque generalmente son aptas para todo tipo de cocinas (gas, electricidad, vitrocerámica, inducción)
- que tenga los 3 sistemas de seguridad que regulan la presión y que la liberan si es necesario : la válvula de funcionamiento, la de seguridad y la junta de cierre o goma. Si las dos primeras se bloquean por la junta de cierre sale el vapor y podrá moverse mucho la olla pero es inexistente el riesgo de que
- el material del que están hechas, entre el aluminio anonizado y el acero inoxidable 18/10 escoge este último, es más caro pero es más saludable, resistente, no reacciona a la comida acida y es resistente a la corrosión. El aluminio es más barato y resiste a los arañazos pero traspasa a la comida elementos tóxicos perjudiciales para la salud.
- la capacidad de la olla para adaptarla al número de comensales que estáis en casa. Para que tengas una referencia: para una familia de cuatro miembros una olla de 4 a 6L. es lo ideal.
Ollas de cocción lenta
Son las ollas de toda la vida.
Son en las que cocinas a fuego lento.
Te duraran siempre.
Desde Volver a la cocina queremos favorecer el gusto por la comida casera, lo saludable y placentera que es. Que cocines con los utensilios que te lo faciliten y dejes los precocinados y la comida basura a un lado en tu día a día.
Pero tampoco es necesario volver a las cavernas. El propio ritmo de vida que llevamos nos lo impide, y para ello tenemos las ollas programables o una buena olla exprés para los días en los que no nos podemos entretener.
Pero de vez en cuando comerte por ejemplo un buen cocido guisado como nuestras madres y abuelas en una olla lenta es algo exquisito. La más aconsejable es la de 6 litros porque puedes guisar para varias personas o para tí solo y congelas.
Sí, tardas más en cocinar… sí… pero los guisos tienen otro sabor, sobre todo si los comes al día siguiente… están para chuparse los dedos.
Tiene que ser una buena olla, con un fondo grueso que reparta bien el calor. Puedes dejar las lentejas o un buen guiso de caza al fuego durante toda la mañana del sábado desde la hora del desayuno hasta la hora de comer. Menudo manjar.
Normalmente el cocido tarda 5 horas en hacerse despacito y sacando el caldo, la fabada aproximadamente 4 horas y la carne guisada en 3 horas está en su punto. No habrás probado platos igual de ricos y sabrosos y sin salir de casa.
Si buscas la cocina lenta en ciertos platos éstas son tu ollas.
Crock-Pot
Es la olla de cocción lenta eléctrica, cocina a baja temperatura y durante tiempos prolongados para cocinar como nuestras abuelas pero con las ventajas de la tecnología actual.
Solo la enchufas, pones los ingredientes dentro de la olla y seleccionas el tiempo de cocción. Tu mientras tanto puedes estar haciendo otras cosas porque la olla cocina por tí.
Y tanto si sabes cocinar como si no sabes, te saldrán unos platos deliciosos y sanos.
Además aunque parezca que necesitas mucho tiempo para cocinarlos y que gastas mucho dinero en energía, es todo lo contrario:
Ahorras tiempo:
- Porque empleas solamente los 10 minutos necesarios en echar los ingredientes a la olla y programar.
- Porque friegas a mano la olla de cerámica y la tapa de vidrio en un santiamén o bien puedes meterlas en el lavavajillas gracias al tratamiento antiadherente de excelente calidad que tiene que impide un rápido deterioro.
Ahorras dinero:
- Porque gastas poca energía, su consumo energético es muy bajo entre 75 y 150 W en temperatura baja y 150 y 210 W en temperatura alta
- Porque gastas menos en los ingredientes que empleas al cocinar pues, por ejemplo, puedes guisar las piezas de carne más duras y baratas del mercado porque una vez guisadas están jugosas y se deshacen en la boca


En las ollas lentas no solo puedes guisar potajes y comidas de cuchara, también puedes cocinar otros tipos de platos incluso postres como este delicioso bizcocho de chocolate hecho en la Crock Pot.
Ollas de hierro colado
Este tipo de ollas son de las que se heredan.
El hierro colado es un material saludable ya que no traspasa ningún tóxico a tu comida y es un excelente conductor del calor.
Con un diseño muy bonito, esmaltadas en unos colores enormemente luminosos, puedes presentarlas en la mesa para servir la comida.
Tus invitados apreciarán tanto tu guiso como la magnífica presentación del plato.
Son preciosas.
Son resistentes al desgaste, a los ácidos… y muy fáciles de limpiar ya que puedes meterlas en el lavavajillas.
Son aptas para todo tipo de cocinas (gas, electricidad, vitro, inducción) y tienen diferentes capacidades para adaptarse a tus necesidades.
Las dos marcas que destacan en la fabricación de ollas de hierro colado son Le Creuset y Staub


Baterías de cocina tradicionales
Para preparar tus menús diarios renueva tu cacerola, olla, cazuela ,cazo y olla vaporera con una batería de cocina fabricada con materiales saludables como el acero inoxidable.
El tener las herramientas adecuadas en la cocina marcan la diferencia cuando vas a cocinar un plato además de tener idea de cocina.
Cuando vayas a comprar una batería de cocina ten presente:
- Que tengan asas y tapas recubiertas de un material que evite que te quemes al cogerlas
- Que sean de acero inoxidable, aunque si las prefieres con revestimiento de antiadherente fíjate que lleve varias capas de revestimiento para que te duren más y tarden más en traspasar tóxicos a tu comida.
- Que sean aptas para todo tipo de cocinas incluida la inducción
- Que el tamaño de las diferentes piezas sean adecuadas a tus necesidades

Materiales de las ollas y cacerolas. Cuáles son las mejores
Aluminio
Las ollas de aluminio son baratas y ligeras pero desprenden tóxicos. No son aconsejables.
Antiadherentes
Está muy extendido su uso. Si se deteriora y ralla el material antiadherente (el más famoso es el de la marca Teflón) transmiten tóxicos a la comida por lo que lo más aconsejable será tirar a la basura esa olla.
Para que no corra riesgo tu salud y tu bolsillo al tener que cambiar cada dos por tres de olla tienes que tener especial cuidado en su mantenimiento y limpieza y que lleve como mínimo dos o tres capas de material antiadherente.
Acero inoxidable
Las ollas de acero inoxidable son unas de las más seguras y duraderas. Yo aún conservo el juego de ollas de mi madre y están impecables. Son ideales para la cocción. Guisos como la cazuela de fideos, sopas, patatas en ajo-pollo, patatas a la riojana… salen exquisitos.
Hierro
Las ollas de hierro son pesadas y seguras desde el punto de vista de la alimentación. No obstante tienes que tener cuidado de secarlas muy bien cuando las limpies para que no se oxiden y pase ese óxido a los alimentos. Tardan en calentarse.
Barro
Son pesadas, fáciles de limpiar y muy seguras. Están recubiertas de un esmalte para evitar la porosidad. Son excelentes para un buen guiso, potaje o un arroz.
Cobre
Material muy apreciado para elaborar confituras y mermeladas por aquellos que consideran que es importante combinar la herramienta adecuada con cada tipo de receta para mejorar sus cualidades. En este caso el cobre hace que las mermeladas preparadas en él pierdan rápido el agua de la fruta, por lo que se espesa antes y conservan más su sabor.
También los calderos de cobre son muy apreciados por los pulpeiros y pulpeiras para cocer pulpo, para hacer garrapiñadas en los puestos callejeros, etc.
Aunque transmite tóxicos por lo que está muy desaconsejado su uso.
Gran conductor del calor. Muy delicado a la hora de limpiar el menaje de cobre.
Limpieza y cuidado de tus ollas y cazuelas
Tanto las ollas como las sartenes tienes que cuidarlas si quieres que te duren muchos años y que se mantengan en el mejor estado posible.
Almacena tus ollas colocando las tapas encima de la ollas pero hacia arriba para evitar malos olores en su interior.
En cuanto a su limpieza ten en cuenta lo siguiente:
Limpieza de las ollas a presión
Antes de su primer uso simplemente hay que limpiarlas con un esponja suave (no estropajo que se rallan) agua templada y jabón. Después de su uso límpialas de igual forma poniendo especial cuidado en limpiar bien la válvula y la tapadera para que no haya restos de comida que la obstruyan.
La goma de la tapadera una vez limpia deberás untarla con aceite para que se abra y cierre bien la olla en posteriores usos. No metas la tapadera en el lavavajillas lávala a mano así te aseguras mayor durabilidad.
Si se te pegara la comida llena la olla con agua hacia la mitad y un chorreón de lavavajillas y que hierva durante un rato. Transcurrido ese tiempo vacíala y límpiala como siempre, verás que lo pegado sale solo.
Como son de acero inoxidable si quieres tener las ollas relucientes, de vez en cuando límpialas con agua caliente y vinagre, recuperarán su brillo original.
Si dejas enfriar la olla a presión con la tapa puesta y no la puedes destapar ponla a calentar de nuevo y cuando esté la olla templada podrás destaparla sin esfuerzo.
Limpieza de las ollas lentas y cazuelas en general
Al igual que las ollas a presión, con jabón y agua templada te quedarán perfectas. En el caso de que se te pegara la comida haz lo mismo que con las ollas a presión, que hierva agua y detergente en ellas y luego limpiar como siempre.
Si son de hierro, no se lavan con agua y jabón, se retiran los restos de comida, se aclara con agua templada si quieres y le untas con un papel de cocina aceite para que no pierda su cualidad antiadherente.
Limpieza de las ollas programables
Tendrás que limpiar la cubeta antes de su primer uso con una esponja suave y lavavajillas.
En usos posteriores su limpieza es igual, teniendo en cuenta que es antiadherente por lo que para no dañarla, que desprenda tóxicos y pierda su adherencia usa esponja suave y jabón, no uses estropajo o elementos punzantes para quitar restos pegados.
En este caso lo más aconsejable es llenar la cubeta con agua caliente y un chorreón de lavavajillas y esperar un rato. Saldrá lo pegado fácilmente. No limpies la cubeta en lavavajillas se estropeará muy pronto, mejor si lo haces a mano. Tu bolsillo te lo agradecerá.
Limpieza de las ollas de cobre
Tienes que lavarlas a mano con cuidado con una esponja suave y una mezcla de zumo de limón y sal o bien un detergente suave. Frota y aclara con abundante agua.
Finalmente como con el calor, el cobre pierde su color dando lugar a diferentes tonalidades tienes que pulirlo con una pasta abrillantadora especial.

Cómo limpiar las cacerolas y ollas quemadas
Humedece una esponja y échale bicarbonato. Frota la olla con la esponja haciendo fuerza sobre la superficie que está oscurecida.
Recuerda limpiar también la parte externa de la olla que está en contacto con el fuego pues se oscurece con su uso.
Enjuágala y sécala con el paño de cocina.
En el caso de que se te haya quemado la comida como te expliqué en los apartados anteriores llena la cacerola o la olla con agua y un chorreón de vinagre o detergente y que hierva un rato.
Después vacía la olla, retira los restos pegados y límpiala, enjuágala y seca como siempre.
Cómo curar las cacerolas

Según el material del que esté hecha tu olla o cacerola tendrás que curarlas antes del primer uso. Esto evitará que la comida se pegue cuando las uses.
Si son de acero inoxidable no hace falta curarlas simplemente las limpias muy bien y ya está.
Si son de hierro sí que hay que curarlas. Al igual que las sartenes una vez limpias y bien secas tras haberlas comprado, las llenas de aceite y que hierva un rato, posteriormente las retiras del fuego y que se enfríe.
Vacías la olla de ese aceite y con papel de cocina los restos de aceite que queden los untas por toda la olla para que quede una fina película que irá formando su anti adherencia.
Si son de barro tienes que curarlas para que se cierren los poros del barro porque si no se agrietan. Sumérgelas durante varias horas en agua para que absorban la mayor cantidad de agua. Después la secas con un paño de cocina y le restriegas un casco de cebolla o bien un ajo déjalas secar muy bien antes de usarlas.
Si son antiadherentes primero las limpias con esponja y detergente suave y luego las llenas de agua y que hierva durante un rato. Posteriormente las retiras del fuego retiras el agua y las secas. Posteriormente, es aconsejable untarlas un poco de aceite con un papel de cocina.
Si son de aluminio (desaconsejadas por que transmiten tóxicos a la comida) se limpian al igual que las otras ollas y cazuelas, después las llenas de agua y un buen chorreón de vinagre y que hierva durante un rato. Posteriormente las vacías y enjuagas, y las secas. Así evitarás que dejen un sabor metálico en la comida.
En este vídeo tienes otra forma más de curar una olla, cazuela o tajín de barro.

Qué cacerolas y ollas comprar. ¿Merece la pena comprarse una batería completa?
En vez de comprar una batería de cocina completa con piezas que luego no utilizas y te ocupan mucho espacio , sé práctico y crea tu propia batería de cocina comprando las piezas sueltas que te convengan incluso combinando piezas de distintos materiales. De esta manera tendrás la batería de cocina ideal para tí, la que se adapta perfectamente a tus necesidades.
Lo recomendable es que tengas las siguientes piezas:
Si sois 3 o 4 personas en casa:
- olla de acero inoxidable para cocciones prolongadas de 5 o 6 L
- cacerola de acero inoxidable de 4 L
- cazo de acero inoxidable de 3L y otro pequeño de 1 L
- olla express de 6 L
- sartén pequeña antiadherente de titanio de 20 cm y otra de 24-26 cm
- sartén parrilla de hierro fundido para asar carnes, pescados y verduras
- sartén de hierro de paredes altas para por ejemplo hacer una rica fritura de pescado o freír patatas de 24-26 cm
Ajusta el tamaño del menaje de tu cocina sin pasarte. Que no sean demasiado pequeñas. Evita el aprieto en el que te puedes ver si tienes invitados en casa y has de guisar más cantidad de lo que normalmente guisas o deseas cocinar para un par de días o para dividir por raciones y congelar. Ten en cuenta que cada litro equivale a una ración aproximadamente.
Beneficios que consigues por comprar unas buenas cacerolas

Ahorras dinero :
- Cocinas con menos aceite
- Cambias menos de cacharros de cocina porque son duraderos
- Reduces el consumo energético
Ahorras tiempo y esfuerzo :
- Cocinas y limpias más fácilmente
- Cocinas más rápido
Consigue salud, sabor y ahorro en tu cocina de todos los días.
¿Eres de la opinión de que lo mejor es tener una batería completa o para tí es mejor tener distintas piezas según tus necesidades y recetas que vayas a cocinar?
Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. Gracias.
(6 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando…
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes sociales